¿Qué ha pasado hoy, 12 de febrero, en Extremadura?
Acequia del canal de Orellana, que abastece a la comunidad de regantes con mayor número de agricultores de Extremadura. HOY

Se buscan 150 camiones para llevar prefabricados de hormigón desde León a Extremadura

Tragsa saca a concurso este servicio por 172.000 euros, a realizar desde finales del próximo mes de marzo y hasta mayo del próximo año

Miércoles, 12 de febrero 2025, 21:20

Se requieren camiones para hacer 150 viajes entre León y las Vegas Altas del Guadiana. Precio a pagar, hasta 172.000 euros. Interesados, presentarse al concurso de la empresa pública Tragsa. La Plataforma de Contratación del Sector Público publica el anuncio para el transporte de ... prefabricados de hormigón desde la planta leonesa de las Mulas hasta varias localizaciones en la provincia de Badajoz, hasta principalmente Vivares (entidad local menor dependiente de Don Benito), Miajadas y de Conquista del Guadiana (pedanía dombenitense). El servicio se realizará de forma discontinua desde finales del próximo mes de marzo hasta el 30 de mayo del próximo año

Publicidad

Tragsa está ejecutando una obra de mejora de la eficiencia hídrica del Canal de Orellana. De él se abastece la comunidad de regantes de Orellana, la de mayor impacto por su número de usuarios –6.000– como de hectáreas a regar, 58.000. Y necesita el servicio del transporte en camiones de prefabricados de hormigón para construir arquetas al lugar en el que se está ejecutando esa mejora.

Según recoge el pliego de licitación, se requiere 150 viajes para el transporte en camión plataforma abierta, lateral bajo o Tauliner desde la planta que tiene Tragsa de prefabricados de hormigón en Mansilla de las Mulas (León) hasta la obra de mejora de la eficiencia hídrica en el Canal de Orellana, situada principalmente en Miajadas, Vivares y Conquista del Guadiana (Badajoz). El importe del servicio, 142.000 euros de tope más IVA. En total, hasta 172.425 euros está dispuesto a pagar la empresa pública para esta actuación.

Entre los requisitos que se exige a las empresas de transporte que quieran realizar el servicio aparece que la flota mínima de vehículos disponible es de 10 camiones. Además, deberán declarar un volumen de negocio referido al mejor ejercicio de los últimos tres disponibles no inferior a 114.000 euros, IVA no incluido.

Publicidad

Hasta el próximo 18 de febrero, martes, a las 14 horas, es posible presentar ofertas para quedarse con esta actuación. Dos días después de procederá a la apertura de las propuestas económicas recibidas, por lo que la adjudicación del servicio llegará en pocas semanas.

Según el anuncio, el inicio del servicio de transporte en camión comenzará el 31 de marzo y concluirá el 30 de mayo del próximo año.

El Canal de Orellana se encuentra inmerso en un proceso de modernización de infraestructuras. En diciembre pasado, la extremeña Begoña García Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y exconsejera de Agricultura de la Junta, visitó la región para comprobar la evolución de parte de unas obras de modernización, implantación de nuevas tecnologías y mejora de la eficiencia energética de 5.826 hectáreas de regadío en el Canal de Orellana, de las que se beneficiarán más de 6.000 regantes.

Publicidad

Unas actuaciones que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA), por valor de 25,6 millones de euros. El objetivo de este proyecto es la sustitución de las canalizaciones actuales, compuestas mayoritariamente acequias «poco eficientes», así como la digitalización de la gestión del riego a través de la implantación de nuevas tecnologías, automatismos y sistemas de telemetría y telecontrol.

Estas mejoras permitirán ahorrar recursos, al aumentar la eficiencia en el uso del agua de riego, y que está previsto que estén en marcha a finales del año que viene.

La secretaria de Estado resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Gobierno y los usuarios para conseguir un sector agro «modernizado y sostenible, en el que la eficiencia repercuta a los regantes, pero también »a toda la sociedad, gracias al uso responsable de los recursos«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad