![Se buscan familias para acoger a niños saharauis en verano](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/11/saharaui-RHKGPZdcAjkFwmcAcZSfLPN-1200x840@Hoy.jpg)
![Se buscan familias para acoger a niños saharauis en verano](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/11/saharaui-RHKGPZdcAjkFwmcAcZSfLPN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam Rubias
Lunes, 11 de marzo 2024, 14:43
La ONG NUR Saharaui Extremadura busca familias extremeñas que quieran unirse al programa 'Vacaciones en Paz' para la acogida de niños saharauis durante el verano. Este proyecto hace posible que, durante dos meses, miles de niños saharauis de los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) ... sean acogidos por familias españolas.
El programa de sensibilización está organizado por NUR Saharaui Extremadura, el Ministerio de Juventud y Deportes de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y la Delegación saharaui para Extremadura. La acogida de niños y niñas de entre 8 y 12 años por familias españolas posibilita salir de las duras condiciones a las que se enfrenta la población infantil saharaui de los campamentos de refugiados.
Como todos los años, ha comenzado la campaña para el programa 'Vacaciones en Paz'. Fuentes de la asociación aseguran a HOY que desde la pandemia ha bajado el número de familias de acogida, por ello, la asociación anima a los extremeños a seguir apostando por este programa y dar una oportunidad a los niños saharauis este verano.
El desierto argelino puede alcanzar los 50 grados en verano, por tanto, uno de los objetivos es alejarlos de las altas temperaturas. Además de permitir que los pequeños conozcan una nueva cultura y puedan descansar del entorno de condiciones extremas en el que viven. Gracias a este programa, miles de personas han visitado los campamentos y han vivido la realidad de este pueblo en primera persona.
NUR Saharaui Extremadura es una asociación sin ánimo de lucro de reciente creación comprometida con la causa saharaui. Está conformada por voluntarios y ofrecen un acompañamiento a las familias de acogida durante todo el año. Esto se hace a través de un Protocolo de Acompañamiento Familiar, según explica este colectivo.
Las familias interesadas en participar pueden ponerse en contacto con NUR Saharaui Extremadura a través del email nursaharaui@gmail.com o de sus redes sociales. Se proporcionará información detallada sobre el proceso de acogida, requisitos y actividades planificadas.
El proyecto que surgió hace cuatro décadas, es una oportunidad para muchos niños de vivir en unas condiciones más saludables. Podrán disfrutar de un clima más benigno, así como de una mejor alimentación. También tendrán la posibilidad de relacionarse con niños españoles y crear amistades. Durante los meses de verano, la población infantil saharaui podrá distanciarse temporalmente de la realidad de los campamentos de refugiados desde el inicio del conflicto armado saharaui-marroquí.
A los niños saharauis se les realizan revisiones médicas y análisis nutricionales durante su estancia en España. Por otro lado, el idioma es algo que aprenden con facilidad, ya que se enseña allí en los colegios. Este programa permite sensibilizar a la población de las condiciones en las que está padeciendo el pueblo saharaui.
El conflicto del Sáhara surge porque gran parte del territorio está bajo control marroquí. La zona fue una colonia española cedida a Marruecos. Sin embargo, ellos creen que todo el lugar debe estar bajo su soberanía, mientras los saharauis luchan por la libertad de su pueblo. El Gobierno español se alineó con la posición de Marruecos en el conflicto, lo que hizo que Argelia rompiera sus tratados de amistad con España.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.