La batalla judicial por las elecciones a la Cámara de Comercio de Badajoz celebradas el pasado 9 de febrero no ha terminado. El proceso electoral estuvo repleto de polémica. Coeba, la patronal de Badajoz que ha controlado históricamente la Cámara, pidió en el juzgado la suspensión cautelar ... de las votaciones. Fue rechazada.
Publicidad
Ahora la instrucción sigue su curso. «Creemos que lo que ha habido es un pucherazo clarísimo por parte de la otra candidatura», afirma Javier Peinado, presidente de Coeba, en referencia a CIEM, la candidatura independiente que se alzó con una aplastante victoria en las urnas. La lista auspiciada por la patronal apenas obtuvo un 14% de los votos y ninguno de los 27 vocales que se elegían.
–¿No admite la derrota?
–Cómo no la vamos a admitir. La hemos acatado. La Junta Electoral ratificó los resultados. Eso no quita que Coeba debe velar por los intereses del colectivo empresarial y eso precisa de elecciones democráticas, limpias y justas.
–Es lo mismo que piden otros empresarios para Coeba.
–Con una diferencia: nuestras elecciones no se han convocado porque no era tiempo de hacerlo y se harán con la máxima rigurosidad, según lo que exigen nuestros estatutos; pero en la Cámara denunciamos que el proceso electoral ha sido irregular.
Publicidad
4.492 sugragios
fueron los emitidos en los comicios a la Cámara de Comercio de Badajoz
7,4% participación
ya que el censo estaba formado por 46.873 empresas y autónomos
1.500 votos
se emitieron por correo, según defiende Javier Peinado
Son los votos por representación y los emitidos por correo a los que señala. «Contra lo que históricamente ocurría ha habido más de 1.500 votos por correo; eso es lo que se está instruyendo en la denuncia que hemos realizado. El juzgado lo admitió a trámite y abrió diligencias para investigar», indica. Algo que, en su opinión, cambiaría el resultado porque solicitan la anulación de todo ese voto por correo.
El total de sufragios emitidos fue de 4.492, pero Coeba también duda del voto por representación. «Hemos iniciado con una reclamación ante la Junta de Extremadura, que es la administración tutelante, para la impugnación de unos mil votos que se han hecho por representación; hay personas que han votado por 280 y por 300 empresas sin tener ninguna vinculación con ellas. Se ha utilizado la figura del testaferro a la hora de realizar ese voto y eso no se contemplaba en la ley de cámaras».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.