![El día que Camarón cantó a Curro Romero](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202008/10/media/cortadas/152466508--1968x1100.jpg)
El día que Camarón cantó a Curro Romero
Extremadura protagonista ·
En 1988. En la plaza de toros de Badajoz tuvo lugar la primera corrida en la que se cantó flamenco en directoSecciones
Servicios
Destacamos
Extremadura protagonista ·
En 1988. En la plaza de toros de Badajoz tuvo lugar la primera corrida en la que se cantó flamenco en directoEra un 29 de octubre de 1988 y en la plaza de toros de Badajoz se respiraba ese ambiente que solo hay antes de las grandes citas. Esa tarde se iba a vivir una jornada inédita: por primera vez en la historia, seis cantaores de flamenco actuarían en directo durante una corrida de toros. El promotor de la idea fue Diego Bardón, en su afán de unir la cultura flamenca y la taurina en un mismo espectáculo.
En el ruedo pacense se dieron cita las gargantas de Camarón de la Isla, José Mercé, Rancapino, Pansequito, Nano de Jerez y el Niño de la Ribera, todos ellos con sus respectivos guitarristas, y las muletas de Curro Romero, Rafael de Paula, Pepe Luis Vázquez, Curro Caro, Lucio Sandín y el extremeño Emilio Rey.
El festival tenía una causa solidaria: iba en beneficio de la Fundación Tagore, cuyo objetivo era promover la escolarización de niños de etnia gitana y facilitarles el acceso a la universidad. Por esa razón, todos los participantes actuaron de forma gratuita.
A las 16.30 horas dio comienzo el evento. La esencia de ese nuevo concepto de 'corrida flamenca' radicaba en que la música acompañara la faena de los diestros. Curro Romero fue el encargado de abrir el cartel, y su pareja al micrófono solo podía ser Camarón de la Isla. A los pocos minutos, después de varios pases del torero, el de San Fernando se arrancó a cantar desde la barrera.
El Faraón de Camas acabó llevándose una oreja y cumpliendo uno de los sueños de su vida: torear mientras su gran amigo Camarón le cantaba. Aquel día ha pasado a la historia de la tauromaquia y del flamenco como el primero en el que ambos mundos se fusionaron en uno solo.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.