Jana, Konrad, Laurence y Martinho. Son las cuatro últimas borrascas de gran impacto que han dejado su huella en forma de precipitaciones en Extremadura y que han hecho que se llenen los pantanos de la región y unos 60 de ellos tuvieran que aliviar agua.
Publicidad
Aunque siempre existe el riesgo de desbordamientos y riadas por las grandes acumulaciones de agua en pocas horas, la lluvia también es la culpable de ofrecer estos días un espectáculo natural digno de visitarse. Las gargantas y cascadas del norte extremeño 'rugen' a su paso por los bellos parajes de las comarcas de Las Hurdes, La Vera o el Valle del Jerte.
Una de las imágenes más idílicas que se puede ver estos días en el meandro Melero situado en la frontera entre la provincia de Cáceres y la de Salamanca, en la comarca de Las Hurdes.
También luce con mucha agua en Las Hurdes otro capricho de la naturaleza: el meandro del río Malvellido en El Gasco.
Estado actual
Estado en verano
En la misma comarca, los visitantes suelen hacer parada obligatoria en el Chorrituelo de Ovejuela, tanto en verano para bañarse como el resto del año para ver el agua caer en esta preciosa cascada.
Las gargantas de Valle del Jerte también merecen un recorrido largo estos días en el que el sonido del agua es el protagonista al hacer alguna ruta que discurre junto a los ríos.
Publicidad
Una de las cascadas más visitadas del Jerte es la de Las Nogaledas, con su ruta circular desde Navaconcejo, ideal para disfrutar del intenso paisaje verde que ofrece estos días.
También lleva mucho caudal otra de las cascadas más fotografiadas de la región: la del Caozo en Piornal. Se trata de un precioso salto de agua de 30 metros de caída en pleno corazón del Valle del Jerte.
Otra de los destinos estrella en la comarca del Valle del Jerte es sin duda la Garganta de los Infiernos que estos días discurre a rebosar de agua y apenas deja vislumbar las pozas de baño que acoge a los turistas en verano para que se refresquen del sofocante calor.
Publicidad
Otra de las zonas que más agua han acumulado estos días y que, sin duda, también merece una visita es La Vera. Una de sus piscinas naturales de mayor belleza es El Trabuquete, destino de la ruta más famosa de Guijo de Santa Bárbara, y estos días es estimulante escuchar el burbujeo que provoca el salto de agua que embellece este lugar de baño tan idílico de esta comarca.
Ahora que ha dado una tregua la lluvia y ha llegado la primavera puede ser el momento ideal para recorrer alguno de estos bellos parajes a rebosar de agua y vida.
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.