¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Bungalós en Villanueva del Fresno que hasta ahora no podían ser utilizados como alojamiento sino solo para dar formación naútica. HOY

El cambio del Plan de Alqueva favorece el desarrollo turístico y de ocio en cinco municipios

Se autoriza la instalación de hoteles de todo tipo, casas rurales, cámpings, además de plantas fotovoltaicas y construir casas de campo

Martes, 18 de mayo 2021

«Los portugueses nos llevan años de ventaja. Para ellos, Alqueva es un plan de interés nacional y lo están desarrollando en plenitud. Para Extremadura, hasta ahora, no se le ha dado mucha importancia y es que es un factor de potencial desarrollo nada despreciable. ... Bienvenidos sean los cambios en ese sentido». Ramón Díaz, alcalde de Villanueva del Fresno, está feliz. También Antonio Sierra, alcalde de Cheles o Manuel José González, regidor de Olivenza exteriorizan su alegría. A partir de ahora, en sus pueblos, y en los vecinos de Táliga y Alconchel, será más fácil poner en marcha un establecimiento hostelero o de ocio en la zona de la presa portuguesa, el pantano que más agua acumula de Europa y que tiene una imporante orilla extremeña...hasta ahora poco aprovechada.

Publicidad

La Junta ha publicado en el Diario Oficial de Extremadura la primera parte de un cambio normativo del Plan Territorial del entorno del embalse de Alqueva que es recibido con alivio y esperanza por los cinco municipios de su área de influencia. Un área de influencia enorme, de 116.431 hectáreas, aunque las aguas de presa ocupen 'solo' 3.300 hectáreas de los términos de Villanueva del Fresno, Olivenza, Cheles y Alconchel (no está Táliga, aunque está muy vinculada a las anteriores y por ese se le incluye en el plan).

«El Plan Territorial siempre intentó armonizar los posibles usos del suelo y es cierto que ahora, en consenso con la mancomunidad de Olivenza y los municipios extremeños de Alqueva, se ha visto que eran necesarios modificaciones para favorecer desarrollos turísticos y económicos sostenibles de esos pueblos» , incide a HOY Eulalia Moreno de Acevedo, directora general de Urbanismo y Ordenación del Territorio.

Usos

Aparte, se favorece el desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de viviendas unifamiliares aisladas (casas de campo) hasta ahora no permitidas. Unos cambios que también afectan, favorablemente, a explotaciones ganaderas. «Se quitan restricciones que no tenían mucho sentido. Algunas se han tenido que llevar a los tribunales, como que si tenías ganado en una finca con orilla en Alqueva los animales no podían beber directamente en la presa», especifica el primer edil chelero.

Publicidad

Otras variaciones legales tienen un calado mayor en el sector turístico. «Inicialmente se pensó solo autorizar alojamientos hoteleros de cuatro o cinco estrellas pero la realidad ha hecho cambiar esa apuesta digamos más exclusiva y dar cabida a establecimientos hoteleros de otra tipología», remarca Moreno de Acevedo. Aquí se incluye hoteles de dos-tres estrellas, y, albergues, casas rurales, zona de autocaranavas o de acampada.

«En Olivenza sé de al menos un par de proyectos de alojamientos rurales de promotores privados que no han podido salir por la antigua norma. El cambio del plan es positivo y amplía las posibilidades de crecimiento turístico en una zona de gran valor. Vamos mucho más lentos que Portugal», relata su alcalde.

Publicidad

En Cheles van a poder hacer realidad dos proyectos que antes no podían salir como es la construcción de un camping y de una zona de caravana, promovidos por el Ayuntamiento chelero.

«Esto nos va a venir muy bien. Y también a los promotores de casas rurales, que los hay interesados, o a particulares que puedan construir casas de campo en sus fincas dentro de lo que se permite en estos casos», agrega Antonio Sierra.

En Villanueva del Fresno, los bungalós construidos que hasta ahora solo se podían utilizar para dar clases formativos (formación náutica) ahora van a poder ser usados para alojar a personas.

«El cambio del Plan de Alqueva permitirán nuevos usos en la zona del Molino de Porras, como proyectos hoteleros, zona de acampadas...Es un paso fundamental para lograr implementar nuevos recursos turísticos», sostiene Díaz, singularmente satisfecho porque su pueblo tenía restricciones añadidas al estar su término en una zona ZEPA.

Publicidad

«Estar en una ZEPA y dentro del anterior Plan Territorial de Alqueva a la vez suponía prohibirlo prácticamente todo», finaliza el alcalde villanovense.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad