Los últimos comicios locales en 2019 dejaron acuerdos de gobernabilidad clásicos entre izquierda y derecha, un gobierno tripartito insólito pero ya fracasado en Jerez entre PP, Ciudadanos y Podemos y también una situación poco frecuente por la alianza en dos municipios entre dos ... partidos íntimos enemigos, políticamente hablando, que sí se pusieron de acuerdo para tener alcaldes dos años cada uno, y de esta forma evitar que los regidores fueran de candidaturas independientes, las que más votos sacaron.
Publicidad
Sucedió en Oliva de la Frontera (5.080 vecinos, comarca Sierra Suroeste) y en Esparragosa de la Serena (990 habitantes, comarca de La Serena). Ambas localidades pacenses representan dos ejemplos raros, casi inéditos, de pacto entre PSOE y PP surgidos de los comicios de 2019. Desde entonces han compartido gobiernos locales y ahora debe relevarse en las alcaldías merced al pacto suscrito hace dos años.
Eso, en principio, debe suceder en las próximos días en Oliva, justo en mitad de la legislatura, mientras que en Esparragosa hay acuerdo para que se concrete a final de año. La socialista Luisa Osorio, que ya fue alcaldesa en la anterior legislatura con mayoría absoluta, debería recuperar el bastón de mando que ahora ostenta el popular José Rangel.
No hay fecha, sin embargo, de convocatoria de pleno que certifique ese compromiso de relevo. Está pendiente de que se resuelvan «temas pendientes» relativas a la gobernabilidad, aunque tanto PP como PSOE dicen que no peligra el relevo en la Alcaldía olivera según lo acordado en 2019.
Publicidad
Esos «temas pendientes» tienen que ver, según ha podido saber este periódico, con ciertas desavenencias dentro del grupo municipal socialista que impiden convocar a corto plazo el pleno de investidura de Luisa Osorio.
En el pueblo del suroeste pacense ganó las elecciones por un solo voto de diferencia la lista del Colectivo Independiente Olivero (CIO) sobre la del PSOE.
Empatados a ediles socialistas y CIO, decidió el voto del único edil del PP. Si en otras situaciones siempre se había decantado hacia el CIO, en esta ocasión la decisión fue pactar un gobierno con PSOE. «El gobierno entre los dos está siendo positiva. Hay buena sintonía», relata Rangel, apreciación que confirma Osario.
Publicidad
Mientras, en Esparragosa, la victoria electoral fue para la candidatura de PIDES (Plataforma Independiente de Esparragosa de la Serena). Sacó 303 votos, 3 ediles. El segundo fue el PP, con el que llegó a compartir gobierno en otras legislaturas, con 276 votos y 3 ediles. Por su parte, el PSOE obtuvo 166 papeletas y 2 concejales.
«La experiencia vivida con el alcalde independiente y su manera de ser y gestionar no fue positiva y decidimos ponernos de acuerdo en gobernar aunque seamos dos partidos muy diferentes. Pero eso, en la política local, no se nota si hay voluntad de hacer bien las cosas», comenta Javier Villar, alcalde 'zorrero'.
Publicidad
Es del PP y en diciembre entregará el bastón del mando a la socialista Lidia Carrasco Martín. «Acordamos que estaría unos meses más de alcalde que la candidata del PSOE por la diferencia de votos entre cada candidatura y porque tenemos un concejal más. Pero eso apenas tiene importancia», insiste.
«Hemos tenido dos años muy duros con la pandemia y ahora estamos empezando a poder hacer cosas. Por ejemplo, tenemos ya un superávit de 500.000 euros en las cuentas del Ayuntamiento», comenta Villar.
Los acuerdos entre PSOE y PP se extienden a otros dos pueblos cacereños aunque en este caso no contempla rotación en las Alcaldías.
Publicidad
En Valverde del Fresno (2.250 vecinos, Sierra de Gata) también un acuerdo entre PSOE (4 concejales) y PP (dos) hizo hace dos años que el socialista Amalio Robledo sea el regidor y la Agrupación Local de Valverdi du Fresno, que sacó 5 ediles, esté en la oposición. El equipo de gobierno lo forman socialistas y populares. No contempla, eso sí, el relevo en Alcaldía.
En Saucedilla un acuerdo tripartito PP-PSOE-Independiente impidió que el candidato de Extremeñus, el más votado, gobierna. Lo hace la candidata del PP.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.