

Secciones
Servicios
Destacamos
Álvaro Rubio
Cáceres
Domingo, 24 de febrero 2019, 08:46
No había salido el sol y ya estaban todos subidos a un autobús con destino a Molins de Rei (Barcelona). Por delante, 900 kilómetros que separan Cáceres de la localidad catalana. Los componentes de la selección extremeña de parálisis cerebral de fútbol 7 estuvieron todo el viernes, 16 de febrero, en la carretera para disputar dos partidos contra el Levante y el Rayo Vallecano. «Vamos los penúltimos en la Liga Nacional, pero con ilusión y ganas se puede remontar», coincidían antes de emprender el viaje. Los 12 que forman el equipo comparten las misma opinión y, aunque no van los primeros de la clasificación, son campeones. Se superan cada minuto como lo integrantes de la película dirigida por Javier Fesser que acaba de ganar el Goya. En ellos el deporte es sólo un ejemplo para mostrar los retos a los que se enfrentan diariamente. El principal es encontrar un empleo. En esa liga intentan jugar cada día para no ocupar los últimos puestos de la tabla.
Lo sabe muy bien Luis Isidro González, de 37 años. Él es uno de los pocos del equipo que tiene trabajo actualmente. Es de Badajoz pero vive en Lobón. En el Ayuntamiento de esa localidad está contratado desde hace un mes. Su 67% de discapacidad no le impide levantarse todas las mañanas para trabajar como peón de usos múltiples. «El encargado nos dice lo que hay que hacer en la jornada y vamos trabajando en lo que nos manda. Ahora estamos arreglando los jardines del pueblo, pero el año pasado, que ya estuve contratado, pinté pasos de peatones y acerados», detalla.
Por media jornada le pagan unos 500 euros aproximadamente y su contrato es de seis meses. Esas cifras le incluyen dentro de la parte positiva de la estadística.
El último informe del observatorio sobre discapacidad y el mercado de trabajo en España de la Fundación ONCE destaca que en el país hay 1.840.700 personas con un grado de discapacidad superior o igual al 33%, con edades comprendidas entre los 16 y los 64 años. Ese número representa un 6,12 por ciento de la población en dicha franja de edad.
Un total de 47.900 son extremeñas y su tasa de actividad en la región se sitúa en el 32,6%, es decir, 15.614 personas. De ellas, el 21,3% tenía un empleo en 2016, lo que suponía 10.203. La tasa de paro era del 34,6%, mientras que la de la población sin discapacidad se situó en ese mismo año en el 28,31%.
Antonio Jesús Domínguez forma parte de ese porcentaje. Juega en la selección extremeña de parálisis cerebral de fútbol 7, aunque entrena cada semana con un equipo de personas sin discapacidad en su municipio natal, Fregenal de la Sierra. Tiene 29 años y en su caso, pese a tener dos ciclos formativos de informática y de atención a personas en situación de dependencia, no le han dado la oportunidad de demostrar sus capacidades. «He buscado trabajo tanto en mi pueblo como en Badajoz pero para nosotros es muy difícil lograr un contrato laboral», lamenta Antonio.
Mientras se sincera, lo escuchan los padres de Juan Manuel Guerra, de 24 años. Él es otro de sus compañeros de la selección extremeña. A los tres días de nacer tuvo meningitis y eso le provocó una parálisis en la parte izquierda del cuerpo. Tiene un 77% de discapacidad física y, aunque vive en Gévora, pedanía de la capital pacense, durante la semana realiza un curso de serigrafía en un centro ocupacional de la asociación Aprosuba en Badajoz. «El deporte y los talleres están haciendo que se distraiga, en definitiva que disfrute y viva como uno más. Lo de encontrar un empleo ya es muy complicado», comentan sus padres, Joaquín Guerra y Juani Cansado.
ÁNGEL VALENCIA (CHELES) ES MOZO DE ALMACÉN EN OLIVENZA
ANTONIO DOMÍNGUEZ (FREGENAL) NO TRABAJA ACTUALMENTE
YOLANDA GÓMEZ TRABAJA EN EL COMPLEJO CULTURAL SANTA MARÍA DE PLASENCIA
LUIS ISIDRO GONZÁLEZ (bADAJOZ) ES PEÓN DE USOS MÚLTIPLES
Sus compañeros de equipo y su seleccionador, Martín Gamonales, asienten con la cabeza. Sólo cuatro de los doce trabajan actualmente. «A mí me encanta el mío. Me da vida. Vivo con mucha ilusión porque sé que estoy ganando un dinero para el día de mañana», explica Luis Isidro, que estudió en el colegio Salesianos de Puebla de la Calzada hasta cuarto de ESO y luego pasó por un centro ocupacional en Montijo. Actualmente es vocal en la junta directiva de Plena Inclusión Extremadura. «Cada día lucho porque nos vean como a una persona más. Todos tenemos dificultades, pero seguro que hay cosas en las que nosotros podemos ayudar», comenta tras recordar algunas escenas de la película 'Campeones'. «Gracias a ella se ha podido ver lo que somos capaces de hacer. Al menos ahora empiezan a creer en nosotros», matiza Luis.
Él se ha tenido que enfrentar a prejuicios sociales en su día a día. «Cada vez que voy a otra ciudad me miran, cuando salgo a la calle con mis compañeros sigo escuchando comentarios que hacen mucho daño, pero ya lo tengo asumido», reconoce. «Soy una persona normal y corriente. No quiero que vean que no valgo para nada, tengo mi grupo de amigos y en el pueblo de Lobón me quieren mucho», añade antes de confesar su sueño. «Ojalá tuviera trabajo para toda la vida», dice.
Precisamente comparte la misma ilusión con Ángel Valencia, que nació en la localidad pacense de Cheles con un 71% de discapacidad intelectual. A los 61 años acaba de firmar su primer contrato. «Ese día hasta lloré de emoción», reconoce Ángel, que trabaja en una empresa de construcción de Olivenza como mozo de almacén.
Eso ha sido posible gracias al Programa de Empleo Personalizado, un proyecto que pretende dar oportunidades a quienes más difícil lo tienen y que desarrolla Plena Inclusión Extremadura. Está financiado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF.
«El empleo es la mejor herramienta para conseguir la inclusión real de las personas con discapacidad. En este sentido es necesario que las administraciones tengan mayor sensibilidad y comprensión en los procesos de inserción que se inician», destacan desde Plena Inclusión, una federación que engloba a 27 asociaciones de la región y reúne a unas 3.000 familias.
En esta agrupación aluden a que las mujeres también tienen más complicado encontrar un empleo. «Si en los hombres la tasa de paro ronda el 25%, en ellas llega hasta el 45%», añaden.
Son muy pocas las que acceden al mercado laboral. Yolanda Gómez, de 42 años, es una de ellas. Tiene un 65% de discapacidad intelectual. Es ordenanza de la Diputación de Cáceres y trabaja todas las mañana en el Complejo Cultural Santa María de Plasencia. «Allí cojo el teléfono y hago recados. Me tratan como a una más. También voy al Museo Etnográfico Textil Pérez Enciso y son la encargada de registrar las visitas», cuenta Yolanda, que en su tiempo libre también es actriz.
Actúa por diferentes pueblos de Extremadura con el grupo de teatro de Placeat (Asociación en favor de la Personas con Discapacidad Intelectual de Plasencia y Comarca) y, aunque no le guste reconocerlo, suele interpretar los papeles principales. «Cuando nos subimos al escenario todos somos protagonistas», dice sonriente.
Al preguntarle por la película 'Campeones' vuelve a esbozar otra sonrisa. «Me he visto reflejada en ella. Cada día los personajes se proponen una meta para hacer todo lo mejor posible», concluye. Lo mismo hizo la selección extremeña de parálisis cerebral de fútbol 7 en los dos partidos que jugaron en Cataluña. Aunque perdieron no tiraron la toalla en ningún momento. En la liga del empleo les sucede algo similar. Ponen ilusión y esfuerzo pero el resultado no está a su favor.
Publicidad
Almudena Santos y Lidia Carvajal
Rocío Mendoza | Madrid, Álex Sánchez y Sara I. Belled
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.