El porcentaje de las empresas que, según los datos del Banco de España, se ven afectadas por la escasez de mano de obra ya alcanza ... el 36%. Es un dato para el conjunto de España, donde la tasa de paro cerró el año pasado en un 14,6%. «El mercado laboral español se puede definir con la palabra paradoja», señala Mónica Pérez, directora de comunicación y estudios de InfoJobs a la hora de explicar la contradicción que supone el elevado desempleo y, al mismo tiempo, que las empresas tengan dificultades para completar sus plantillas.
Publicidad
Hace un año, al finalizar el primer trimestre de 2022, eran un 27% las compañías a nivel nacional que se veían afectadas por esa escasez de mano de obra. Ahora la tasa es nueve puntos superior.
Es un fenómeno que también se reproduce en Extremadura. Incluso agravado debido a la mayor tasa de paro que hay en la región: del 17,6% en el último trimestre del pasado ejercicio. «Esto pone el foco en que no existe un ajuste real entre la capacitación y la experiencia de los trabajadores y la demanda de las empresas», expone Pérez, que añade que es algo que sucede en cargos que requieren una alta capacitación tecnológica. Es decir, hay puestos de trabajo que no se cubren porque faltan profesionales con determinados perfiles.
Sin embargo, durante el año pasado también se detectó esa falta de mano de obra en Extremadura para empleos para los que se pedía una cualificación intermedia o baja, como en los oficiales del sector de la construcción, el personal de hostelería y restauración y trabajadores del sector primario.
A cada oferta de trabajo publicada en Extremadura se inscribieron 36 personas. Esa es la media que se extrae del informe sobre el mercado laboral de la región publicado por InfoJobs y Esade. Se trata de una de las ratios más reducidas de España, solo por delante de Castilla y León, donde la media fue de 33 personas.
Publicidad
Pese a ello, se ha comprobado un aumento de la competencia entre las personas que buscan empleo en Extremadura. La elevada tasa de paro, unida a un menor dinamismo del mercado de trabajo, provocó que más extremeños se inscribieran a las ofertas de trabajo publicadas en InfoJobs, según recoge el mencionado estudio anual.
En 2022 se publicaron un 8% menos de vacantes en la región respecto al año anterior. Exactamente, 28.062. A ellas optaron una media de 36 personas, cuando en 2021 hubo 30 inscritos por oferta.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.