![La cárnica El Encinar de Humienta invierte 25 millones para ampliar su actividad en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/06/Almaraz-Rrj4nyejJa7uia6zBRm7EqN-1200x840@Hoy.jpg)
![La cárnica El Encinar de Humienta invierte 25 millones para ampliar su actividad en Extremadura](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/06/Almaraz-Rrj4nyejJa7uia6zBRm7EqN-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Crecer en Extremadura. Es el planteamiento empresarial de El Encinar de Humienta para los próximos años y ya ha empezado a hacerlo. Desde hace varios meses, esta compañía del sector cárnico construye dos grandes naves en el nuevo polígono industrial de Almaraz.
Una ampliación de ... 14.000 metros cuadrados en sus instalaciones extremeñas para la que invertirá un total de 25 millones de euros. En la primera fase ya desarrolla: una fábrica de hamburguesas, una nave de congelación y una sala de despiece. Todo en dos edificios, uno de 12.000 metros cuadrados y otro, bastante más pequeño, de 2.000 metros cuadrados. «Entre enero y febrero de 2025 esperamos tener en funcionamiento la nave de congelación», explica a HOY Jaime Yartu, consejero delegado de El Encinar de Humienta.
Algo más tarde, pero siempre con la intención de que no se retrase más allá del próximo verano, tiene previsto que se inicie la actividad en el otro espacio. «La parte de los productos que elaboramos tardará más, porque conlleva más tiempo y trabajo en la dotación de la maquinaria», indica Yartu.
320 millones de euros
espera facturar El Encinar de Humienta en 2024
500 millones de euros
es la previsión de facturación anual a medio plazo
La actual no es la única ampliación que contempla la compañía para un futuro próximo. Ya tiene programado completar la fábrica de hamburguesas y de productos elaborados. «Tenemos la intención de seguir haciendo los desarrollos en Extremadura; nuestro sitio es Almaraz», afirma el consejero delegado.
Jaime Yartu
Consejero delegado de El Encinar de Humienta
Las naves de El Encinar de Humienta se están levantando muy cerca de las instalaciones dedicadas al sacrificio de animales que la empresa tiene en Almaraz desde hace más de dos décadas. «Vimos la oportunidad de hacer un polígono industrial junto a nuestro matadero y la aprovechamos», rememora el directivo de la compañía.
El Encinar de Humienta se dedica a la producción de carne de vacuno: desde el sacrificio hasta la comercialización y distribución, pasando por el despiece y la elaboración de ciertos productos. Una oferta que ahora pretende ampliar para continuar ganando volumen de negocio.
Con la inversión que efectúa en Almaraz, la compañía quiere adaptarse a las actuales demandas de sus clientes. En opinión de Yartu, la tendencia del mercado se dirige hacia los productos deshuesados. El peso en su facturación de los cortes de carne tradicionales es cada vez menor. «El 80% de nuestras ventas ya las representan productos sin hueso, ya sean solo deshuesados o elaborados y la nueva planta va en esta línea», afirma el consejero delegado de la firma.
Noticia relacionada
La misma evolución se nota en los mercados internacionales. «Prácticamente todo lo que exportamos es sin hueso», reconoce Yartu.
Las nuevas instalaciones deben contribuir a aumentar la facturación de la empresa, que espera cerrar 2024 con un volumen de ventas cercano a los 320 millones de euros. La previsión que maneja Yartu es llegar a los 500 millones de euros en un plazo de cuatro o cinco años. Un avance de más del 50%.
Por supuesto, también necesitará ampliar la plantilla. Aunque el incremento dependerá de la maquinaria que finalmente instalen, Yartu calcula que al menos se contratará a una treintena de trabajadores. «Si los encontramos», puntualiza. No son ajenos en el sector cárnico a la dificultad que siente todo el tejido industrial para encontrar mano de obra. «Es difícil contratar empleados, sobre todo en los perfiles más especializados», remarca.
En diciembre de 2023 El Encinar de Humienta firmó con el Ayuntamiento de Almaraz un convenio para el desarrollo de más suelo industrial en la localidad.
La compañía cárnica tiene unas instalaciones de 11.000 metros cuadrados en Madrid, donde tiene su sede en Mercamadrid. «Allí no podemos crecer más», comenta su consejero delegado. Por eso, sus planes de desarrollo y de futuro pasan por Extremadura.
El nuevo polígono tendrá 42.000 metros cuadrados. La empresa cárnica será la primera en instalarse allí, pero también abrirá la posibilidad de que se ubiquen otras iniciativas industriales. Si las dos naves que ya construye la compañía madrileña ocuparán 14.000 metros cuadrados, todavía quedarías disponibles más de 25.000 metros cuadrados.
La gigafactoría de baterías de litio para vehículos eléctricos y la fábrica de cartones de Ondupack (del grupo Cristian Lay) de Navalmoral de la Mata, la polémica entorno a la central nuclear de Almaraz y el desarrollo del polígono industrial de esta misma localidad de la mano de El Encinar de Humienta están haciendo de la comarca del Campo Arañuelo el epicentro de la actualidad industrial en Extremadura. Todas estas iniciativas, desde las que están tardando más en avanzar, como es la planta vinculada al sector de la automoción que proyecta el grupo asiático AESC, hasta las que ya van tomando forma, el de la cárnica para Almaraz es un ejemplo, contribuyen a un mayor movimiento económico en la zona que afecta a diversos ámbitos. Así, en los últimos meses se ha conocido el despliegue de proyectos inmobiliarios en la comarca –en Navalmoral o en Talayuela, entre otros– y sus promotores citan las mencionadas incitativas industriales como uno de los motivos para sus inversiones.
Juan Antonio Díaz, alcalde de Almaraz, ya avanzó hace unas semanas que se construirán varias naves que el Ayuntamiento alquilará o venderá a empresas interesadas en instalarse en la nueva zona industrial.
En la construcción de las naves y en el desarrollo del polígono, El Encinar de Humienta ha recurrido a un buen número de empresas extremeñas. Los servicios de ingeniería son de Inarco, una firma con sede en Badajoz. «Siempre hemos trabajado con ellos en nuestros proyectos», expone Yartu. No son los únicos. «La instalación de frío la hace una empresa de Plasencia y la construcción civil también es extremeña», ejemplifica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.