![Temporal en Extremadura: Once carreteras continúan cortadas en Extremadura por el temporal](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/inundaciones-k4SC-U1801076322126XaB-1248x770@Hoy.jpg)
![Temporal en Extremadura: Once carreteras continúan cortadas en Extremadura por el temporal](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/inundaciones-k4SC-U1801076322126XaB-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La situación de la red viaria extremeña aún continúa afectada por los efectos de la borrasca Efraín. Cuatro días después de que el fuerte temporal azotara de oeste a este la región, once carreteras extremeñas todavía sufren cortes de tráfico debido a los efectos de ... las inundaciones. Hay vías cortadas tanto en la provincia de Badajoz como en Cáceres debido a los desbordamientos de arroyos o ríos, balsas de agua o desperfectos en las calzadas que se han registrado por las fuertes lluvias caídas esta semana.
La situación más grave en las carreteras de la región sigue estando en la N-523, anteriormente denominada EX-100, que conecta las ciudades de Badajoz y Cáceres. Aunque este viernes se reabrió al tráfico el tramo que va desde la pedanía pacense de Gévora hasta la localidad de La Roca de la Sierra, esta artería estatal aún sufre daños que necesitarán obras de reparación de mayor calado. En concreto, permanece cortado el tramo entre los puntos kilométricos 42.100- 47.950, debido al gran socavón que produjo la corriente de agua que se generó el martes. También está cortado el tramo comprendido entre el 50.700 y 80.300. Además, del punto kilométrico 81.500 al 82 está afectado el carril derecho.
Esta vía es competencia del Estado (fue transferida por la Junta de Extremdura en 2018 para su conversión en autovía por parte del actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana). Ahora la Administración regional está analizando posibles «alternativas» para solventar esta incidencia durante el tiempo que duren las reparaciones, que en todo caso se tramitarán por la vía de «urgencia», según señaló el pasado miércoles el portavoz del Ejecutivo regional, Juan Antonio González.
En 2018, estudios de intensidad de tráfico indicaban que esta carretera, en las inmediaciones de Puebla de Obando, es utilizada a diario por unos 3.500 vehículos, el 25% de ellos pesados.
En cuanto al resto de la red, sigue cortada la Ex-214, entre La Roca de la Sierra y la Nava de Santiago, por desprendimientos.
También continúa afectado el badén de Torremayor por inundación; el camino general número 2 del badén de Gargáligas; el camino general número 1 entre Valdivia, Zurbarán y Palazuelo; el camino general número 4 al paso del río Gargáligas y la calzada romana entre Torremayor y la Garrovilla.
En la provincia de Cáceres están afectadas las carreteras provinciales CC-128 de Trujillo a Monroy, (en el kilómetro 34, a la altura del puente del río Almonte); la CC-174, de Zarza la Mayor a Portugal; la CC-428, de Logrosán a Berzocana y la CC-62, de Brozas a Aliseda (en el kilómetro 17, a la altura del puente del río Salor por el desbordamiento del caudal).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.