
REDACCIÓN
CÁCERES.
Viernes, 14 de septiembre 2018, 07:47
El carricerín cejudo atraviesa la península ibérica durante su migración entre agosto y septiembre. Durante esta época, viaja desde sus áreas de reproducción en centroeuropa a tierras africanas para invernar en los humedales de Mauritania, Mali o Senegal. Su pequeño tamaño, unos 13 centímetros y apenas 10 gramos de peso, no es impedimento para que recorra entre 300 y 400 kilómetros diarios y más de 6.000 en total.
Publicidad
En agosto de 2016, miembros del Grupo Local SEO-Cáceres de SEO/BirdLife capturaron y anillaron un ejemplar juvenil de carricerín cejudo en el término de Galisteo (Cáceres). Este anillamiento, que tuvo lugar en la laguna de la dehesa boyal, supuso el primer registro de la especie en la provincia de Cáceres.
Lejos de tratarse de una casualidad, en 2017 también se observó en la misma zona en una gravera contigua. Y de nuevo en 2018, gracias al trabajo desinteresado de los anilladores, el pasado 31 de agosto pudo ser capturado nuevamente otro ejemplar de carricerín cejudo, el cual fue devuelto al medio tras colocársele esta pequeña anilla, que permitirá conocer su procedencia en caso de que se recapture.
Después de tres años consecutivos con registros, Galisteo se confirma como una localidad utilizada regularmente por la especie durante su migración, siendo hasta ahora la única de este tipo conocida en Extremadura, donde hasta entonces tan solo se tenía constancia de tres observaciones anteriores de la especie en varios puntos de la provincia de Badajoz.
El carricerín cejudo, especie catalogada como vulnerable a escala local, es una de las aves de pequeño tamaño más amenazadas de Europa. En el pasado ocupó un área amplia, desde Francia hasta Siberia, pero tras un severo declive en el siglo XX, superior al 95% entre 1950 y 1980, quedó relegada a unos pocos humedales de Bielorrusia, Ucrania y Polonia, donde hoy día habita el 80% de su población. Dado su dramático descenso, fue catalogado en 1994 como Vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Primer mes sólo 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.