Las máquinas trabajando en la ampliación de las instalaciones de La Casa de las Carcasas en el polígono El Pocito de Jaraíz de la Vera. M. D. Cruz

La Casa de las Carcasas quiere arrancar su nueva factoría en Jaraíz en marzo de 2025

La empresa extremeña construye desde hace meses una fábrica de inyección de plástico y al mismo tiempo amplía sus instalaciones

Domingo, 4 de agosto 2024, 21:09

«Nos llegan las máquinas en diciembre y esperamos empezar a trabajar en marzo de 2025», dice Ismael Villalobos, CEO y fundador de La Casa de las Carcasas, sobre la nueva factoría que la empresa extremeña desarrolla desde hace varios meses en Jaraíz de la ... Vera. «Estamos construyendo una fábrica de inyección de plásticos», puntualiza Villalobos a HOY.

Publicidad

Una fábrica con la que la empresa extremeña refuerza su compromiso con Extremadura y con la que pretende fortalecer su posición en el mercado de los accesorios de telefonía. El objetivo es que los trabajos en esta planta, que se levantará en el polígono industrial El Pocito, puedan terminar en el primer trimestre del próximo año para que la producción arranque antes del inicio de la primavera. «La inversión sería de unos cuatro millones de euros, porque también estamos haciendo una ampliación de 3.000 metros cuadrados junto a nuestras instalaciones», especifica Villalobos, acerca del conjunto de las obras.

«La inversión será de cuatro millones de euros, porque también estamos haciendo una ampliación de 3.000 metros cuadrados»

Ismael Villalobos

CEO y fundador de La Casa de las Carcasas

En la zona se espera que este proyecto tenga una repercusión positiva en el empleo local. De momento, se desconocen las cifras de puestos de trabajo que demandará la compañía cuando la planta esté a pleno rendimiento, pero La Casa de las Carcasas ya inició hace más de tres meses la búsqueda de trabajadores. En las plataformas de empleo, la empresa publicó en abril de este año ofertas para técnicos de moldeo por inyección de plástico. Unas ofertas en las que se preguntaba acerca de la disponibilidad de los trabajadores de desplazarse hasta Jaraíz de la Vera.

Vista de la nave adquirida para la nueva fábrica. M. D. Cruz

Una muestra de compromiso con su localidad

Con tiendas abiertas en siete países y dos continentes –cuenta con establecimientos en México–, La Casa de las Carcasas reafirma su compromiso con Jaraíz de la Vera al instalar en la localidad donde nació su nueva planta. Unas instalaciones, que más allá de la fuerte inversión económica que conllevan, contribuirán a la creación de empleo y riqueza en la zona. Ismael Villalobos, CEO y fundador de la empresa, siempre ha apostado por mantener el vínculo de esta compañía con su tierra. Incluso, en el año 2021, tras la entrada del fondo ProA de forma mayoritaria en el capital de la compañía, operación que se cerró en más de 100 millones de euros y con la que La Casa de las Carcasas quiso ganar músculo financiero de cara a su expansión internacional, Villalobos insistió en que la sede de la sociedad no se movería de Jaraíz y que se mantendría la actividad y el empleo en Extremadura. Ahora, con la planta de inyección de plástico, se crearán más puestos de trabajo.

Los planes de ampliación de la empresa se conocieron en diciembre de 2023. Entonces, desde la compañía explicaron que el movimiento pretendía suponer un avance hacia la sostenibilidad y la innovación. La idea que se transmitió apuntaba a reciclar carcasas que serían utilizadas en ese proceso de inyección y a aprovechar los residuos de producción en su cadena. Villalobos ya resaltó en esos momentos que la inversión situaría a La Casa de las Carcasas como una empresa líder en el sector de los accesorios de telefonía y como un referente en la adopción de prácticas industriales sostenibles.

Publicidad

Chile, próximo objetivo

La expansión internacional de La Casa de las Carcasas, que se inició en agosto de 2019 con la apertura de su primera tienda fuera de España en Oporto (Portugal), ha avanzado a gran velocidad. Actualmente tiene establecimiento en siete países.

Tras Portugal e Italia, la empresa decidió saltar a México. Posteriormente llegó a Francia y más recientemente a Rumanía y Polonia. En estos dos países ha apostado por cambiar su nombre comercial y sus locales están rotulados con la marca Kamalion.

Publicidad

El siguiente objetivo de ese crecimiento internacional está fijado en Chile, con lo que la compañía extremeña llevaría su proyecto empresarial por primera vez a Suramérica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad