Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña

Los casos de la cepa británica se triplican en los últimos dos días en Extremadura

El consejero de Sanidad, José María Vergeles, confirma que los contagios de la variante VOC B.1.1.7 han aumentado de 21 a 66

Viernes, 19 de febrero 2021, 09:27

Los casos de cepa británica, que avanzan de manera 'explosiva' en regiones como Andalucía, también lo hacen en Extremadura. Así, en las últimas dos jornadas, desde el miércoles, los contagios por la variante inglesa han aumentado de 21 a 66, según datos confirmados por el consejero de Sanidad, José María Vergeles.

Publicidad

Esta cepa se encuentra presente, hasta el momento, y según datos de Sanidad, en catorce comunidades autónomas: Madrid, Andalucía, Cantabria, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Asturias, Murcia, Castilla La Mancha, Castilla y León, País Vasco, Galicia, Extremadura, Navarra y Cataluña.

En Extremadura, desde el pasado 11 de mayo, se han detectado 168 casos de coronavirus importados de otros países. De estos, dos han sido registrados entre el 11 y el 17 de febrero.

La variante británica supone ya el 20% de los casos totales de covid-19 registrados en España, según una estimación realizada por Sanidad. En concreto, el departamento de Darias ha detectado 613 contagios, solo una pequeña parte de los totales, ya que esta variante únicamente se puede hallar si se secuencia el genoma del virus.

Mayor letalidad

Hace unos días, el Ministerio, por primera vez, reconoció que la cepa británica no solo es más contagiosa sino que podría ser además más letal. El departamento que dirige Carolina Darias hizo pública una alerta, fechada el 26 de enero, en la que insiste en que es una «posibilidad real» que esta variante del virus sea más grave y provoque una nueva oleada de contagios y sobrecargas hospitalarias.

«La variante VOC B.1.1.7 está presente en España y se ha detectado en varias comunidades autónomas donde además se ha producido transmisión secundaria», avisa el documento de los expertos que recuerdan en que «varias comunidades han comunicado aumentos muy rápidos de la incidencia de la variante».

Publicidad

Los epidemiólogos del Gobierno avisan de que sus conclusiones todavía son muy preliminares y que se están realizando «más estudios para tener una visión más ajustada del nivel de circulación en España» de la nueva cepa.

No obstante, aseveran con rotundidad que esta variante «implica un mayor riesgo de transmisión, lo que podría ocasionar un mayor número de ingresos» en las «próximas semanas» en «proporción con el aumento de la incidencia». Y que además las personas infectadas por esta cepa llegada del Reino Unido «parecen tener mayor riesgo de padecer una enfermedad más grave».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad