

Secciones
Servicios
Destacamos
Suben los contagios, los pacientes hospitalizados y los muertos por coronavirus en Extremadura. «La semana comienza con una incidencia de la infección por coronavirus ... al alza, todos los esfuerzos y las herramientas para intentar controlarla. Pero esto depende cada vez más de la responsabilidad individual», señaló en la mañana del lunes el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad, José María Vergeles.
Y es que las cifras de contagios de semanas anteriores, aunque seguían altas, anticipaban una estabilización e incluso, una disminución de la quinta ola. No obstante, la región continúa en riesgo extremo y la tendencia ahora es ascendente.
Desde el pasado martes, día 17, hasta este martes, la Dirección General de Salud Pública ha confirmado un total de 2.809 nuevos casos de covid en Extremadura, lo que supone un aumento de más de 400 contagios con respecto a los siete días anteriores. En concreto, la subida es de 421 nuevos casos, lo que supone un 17,6 por ciento más de contagios detectados.
Durante las tres semanas previas la tendencia aún era descendente. Así del 2 al 8 de agosto se notificaron en la región 2.887 casos; del 26 de julio al 1 de agosto, 3.246 positivos y la semana anterior, del 19 al 25 de julio, 3.483.
Respecto a la mortalidad, del 17 al 23 de agosto han perdido la vida 19 personas a causa del coronavirus, mientras que los siete días previos, del 10 al 16, murieron trece personas en la región, casi un 50 por ciento más, exactamente un 46,15.
En cuanto a los pacientes ingresados en los hospitales de la región, la variación semanal también ha sido notable: de 128 a 158 hospitalizados por covid, lo que significa un aumento del 23,4 por ciento. De esta manera, el dato más alto en esta quinta ola se registró ayer, con 158 hospitalizados, y para encontrar una cifra similar habría que remontarse hasta el pasado 22 de febrero, cuando había 163 personas ingresadas.
La tasa de incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes a los 14 días, que está ahora mismo en 483 casos, ha subido once puntos con respecto al dato de hace siete días, cuando se situaba en 471,94. Por su parte, la tasa a siete días es de 258 casos y ha subido más de 40 puntos desde el martes pasado (218,22). Para bajar del nivel extremo, la cifra a 14 días debería estar por debajo de los 250 casos y el indicador a siete tendría que ser inferior a 125.
Cuando la incidencia acumulada a siete días es mayor que la mitad de la de dos semanas, la velocidad de contagios del virus en la región se encuentra al alza.
Esta tendencia al alza es especialmente preocupante en el área de salud de Plasencia. Por ello Vergeles recalcó ayer que todas las medidas están en estudio. «Haremos lo que tengamos que hacer, sin duda alguna», aseveró.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.