Repunta la covid en Extremadura. Aunque algunos creían que había desaparecido, lo cierto es el que virus, con sus diferentes mutaciones, sigue presente en la comunidad autónoma. En la última semana del mes de julio, último dato oficial, se han duplicado los casos, aunque ... la parte positiva es que casi todos son leves y no han requerido ingreso en un hospital.
Publicidad
La covid sigue presente aunque lo hace con menor incidencia tanto en la salud de las personas como en el sistema sanitario. Una vez dada por terminada la fase crítica de la pandemia, las autoridades sanitarias cambiaron el método a seguir para detectarlo y cuantificarlo.
Para empezar, la incidencia acumulada de la covid se basa en las pruebas que se realizan exclusivamente a personas mayores de 60 años, un grupo de población en el que los problemas de salud que puede originar la covid pueden ser más importantes.
Como explica la Consejería de Salud y Políticas Sociales de la Junta a HOY, una vez declarado el fin de la crisis sanitaria por la covid y el cese de la vigilancia individualizada que se venía realizando desde marzo de 2020, se ha pasado al sistema de vigilancia centinela de infección respiratoria aguda, el IRAS, que abarca tanto la infección respiratoria aguda en Atención Primaria como la infección respiratoria aguda grave en hospitales, pero no solo la causada por la covid.
Publicidad
Ahora se vigilan infecciones respiratorias agudas que abarcan gripe, bronquiolitis y covid. A partir de este sistema de vigilancia centinela, los datos de Salud apuntan a que la incidencia acumulada por infecciones respiratorias en Atención Primaria ha pasado de 12,88 casos por cada 100.000 habitantes en la tercera semana de julio a 25,04 casos en la última semana del mes pasado.
En el lado positivo de la estadística se destaca no hay casos de ingresados en hospitales extremeños por infecciones respiratorias agudas que sean consideradas como graves.
La variante de Covid EG5.1 «está tomando el ecosistema de los coronavirus. No tiene que ser más peligroso, pero merece la pena que se extremen las medidas de vigilancia y que se compruebe que, aunque conlleve a un aumento de la incidencia, no hay más casos graves», expuso ayer en Twitter el exconsejero de Sanidad, José María Vergeles.
Publicidad
Casi toda la incidencia de la covid ahora en Extremadura propicia casos leves de infectados, aclaran los expertos sanitarios.
«Se pasa en los domicilios, no requiere ingreso hospitalario, que es lo más positivo tanto para las personas como para el sistema sanitario. Es la consecuencia de una alta tasa de vacunación en Extremadura», agregó Vergeles en declaraciones a este diario.
Extremadura sigue por el momento con una incidencia de la covid por debajo de la media nacional, no hay motivos para la alarma. Pero no podemos bajar la guardia, es el mensaje que se traslada desde el ámbito sanitario. «Era lógico que esto iba a pasar. Por la relajación de la gente, por la mayor interacción social. No solo eso. También porque los efectos de las vacunas que se pusieron en otoño pasado se han ido diluyendo», expone Cecilio Venegas, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Badajoz.
Publicidad
Que los casos de covid se hayan duplicado en una semana «era esperable a estas alturas del año. Además, las infecciones respiratorias suben también por la gripe o los catarros fuertes derivados muchas veces de la exposición a los aires acondicionados. Porque la gripe se ha desestabilizado, ya no solo es cosa del otoño y del invierno», apunta Venegas, quien calcula que las ventas de test de antígenos –válido para detectar la covid y la gripe A– en las últimas dos semanas ha aumentado un 10% en las farmacias.
«Afortunadamente no estamos como hace dos veranos. Ni como el verano pasado. El virus sigue, pero perdiendo fuerza. Pero no hay que relajarse y hay que seguir vacunándose», finaliza Venegas.
La campaña de vacunación contra la covid y la gripe empezará en octubre. Aunque a estas alturas no hay confirmación oficial, desde la Junta de Extremadura se dice que se seguirán las indicaciones marcadas por la Comisión de Salud Pública. Esa norma recoge la vacunación conjunta de gripe y covid cuando de disponga de las nuevas vacunas. La campaña de vacunación, previsiblemente, empezará a lo largo del mes de octubre. El año pasado empezó en la última semana de septiembre, con la cuarta dosis de la vacuna contra la covid. Los primeros en vacunarse fueron los usuarios de los centros de mayores y de discapacidad, mientras que en noviembre se pudieron vacunar las personas que tenían de 60 a 79 años y menores de 60 años que presentasen un alto riesgo de complicaciones por la gripe. Las mujeres embarazadas podían hacerlo en cualquier trimestre de gestación y mujeres que hubiesen dado a luz en los seis meses anteriores y que no se hubieran vacunado durante el embarazo en la temporada 2022-2023. El objetivo de la Consejería de Sanidad era poner hasta 345.000 dosis, de Pfizer y Moderna, contra el coronavirus, y 267.000 vacunas contra el virus de la gripe. Vistos los resultados obtenidos, la cuarta dosis contra la covid no caló entre los extremeños. Solo uno de cada cuatro para los que estaba recomendada (mayores de 18 años) se la puso y gran parte de quienes lo hicieron superaban los 60 años. En total, fueron casi 213.000 los vacunados.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.