¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Alternativas al trazado. Hoy

Castilla-La Mancha descarta la opción norte para la autovía Badajoz-Ciudad Real

García-Page insiste en la proximidad de un acuerdo con el Gobierno de Guardiola sobre el trazado de la A-43 para el que solo contempla que transcurra por Almadén

Domingo, 21 de julio 2024, 08:01

La Junta de Extremadura ya lo negó en abril, pero esta semana Emiliano García-Page, presidente de Castilla la Mancha, ha vuelto a insistir en que está muy cerca de cerrarse el acuerdo entre ambas regiones sobre el trazado de la futura autovía A-43, ... la que uniría Badajoz con Ciudad Real.

Publicidad

Un acuerdo para el que el Gobierno castellano-manchego ni siquiera contempla la posibilidad de desdoblar la actual nacional 430. «Solo planteamos la opción sur, a su paso por Almadén y por Chillón», reconocen a HOY desde la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha. Es decir, por Puertollano, una alternativa que también cuenta con defensores en la región.

Ese recorrido supondría un giro al sur tras dejar atrás Villanueva de la Serena, para volver a girar hacia el este y transitar por Castuera y Cabeza del Buey y atravesar la frontera de Castilla-La Mancha por Almadén. Esta es la manera más adecuada, según García-Page, de «conectar por vía rápida el Mediterráneo con el Atlántico, justamente por el centro de España, y que beneficia de una manera muy clara a Castilla-La Mancha», como ha comentado el presidente manchego en más de una ocasión.

«Conseguiríamos tener una autovía sin tráfico»

Saturnino Alcázar, alcalde de Herrera del Duque, uno de los municipios por los que atraviesa la actual N-430, tiene claro que la mejor opción para la autovía es desdoblar esta carretera. Llevar el trazado por el sur haría necesarios 80 kilómetros más para completar el recorrido. «Si se hace así, el tráfico pesado continuaría por la nacional, porque a los camiones no les puedes pedir que hagan más distancia al precio que están los combustibles; lo único que conseguiríamos es tener una autovía sin tráfico», apunta Alcázar.

Más dudas hay en Extremadura de que ese beneficio sea global. «Por el sur hay que recorrer 80 kilómetros más para llegar de Badajoz a Ciudad Real», apunta Saturnino Alcázar, alcalde de Herrera del Duque, uno de los más activos en la defensa de la opción norte del trazado, la que se haría siguiendo el recorrido de la nacional. «La actual N-430 se hizo hace muchos años y se hizo porque era el recorrido más corto y la mejor opción para vertebrar el territorio», abunda Alcázar.

Publicidad

El Gobierno extremeño –pese al requerimiento de este periódico– no ha valorado las últimas declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha respecto a la autovía, aunque ya desmintieron que, como afirmó en su día García-Page, se hubiera llegado a un acuerdo sobre la opción sur del trazado en una reunión entre el presidente castellano-manchego y María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura.

Desde el Ejecutivo de García-Page sí explican que ya hubo una reunión –que se produjo el pasado 15 de febrero– entre los consejeros de ambas regiones, Ignacio Hernando Serrano, por Castilla-La Mancha; y Manuel Martín Castizo, titular de Infraestructuras de la Junta de Extremadura, y que han vuelto a citarse para después de verano. «Lo que hemos decidido de forma conjunta, tanto en Extremadura como en Castilla-La Mancha, es solicitarle al Ministerio de Transportes que se retome el estudio informativo de la A-43», informa Fomento.

Publicidad

Unos pasos que se rechazan los defensores de la opción norte. «Los estudios pertinentes ya están hechos», indica el alcalde de Herrera del Duque, que advierte que en la comarca de la Siberia, por la que transcurre la N-430, no se entendería ninguna otra posibilidad diferente a desdoblar esta carretera para transformarla en autovía. «No lo vamos a aceptar», añade.

En manos del Ministerio

En este sentido, asegura Alcázar que ha mantenido una comunicación directa con el consejero de Infraestructuras del Gobierno extremeño y que siempre se han mantenido en sintonía sobre la defensa de la opción norte de la A-43. «La decisión final debe ser del Ministerio y siempre se ha apostado por desdoblar las nacionales», comenta, para citar como ejemplos la construcción de la A-66 que se construyó por el antiguo recorrido de la N-630 o la futura autovía entre Cáceres y Badajoz cuyo proyecto plantea que seguirá el trayecto de la nacional.

Publicidad

Por eso, no entiende que se mantenga la polémica en torno a una vía de comunicación de la que se lleva hablando prácticamente tres décadas. «El compromiso de un presidente regional –dice en referencia a García-Page– con una ciudad no puede condicionar el recorrido ni la construcción de una autovía», según Alcázar.

En su opinión, una vía de comunicación que se va a hacer con cargo a los Presupuestos Generales del Estado debe atender las necesidades de los ciudadanos españoles. «También de los europeos, en este caso, porque la A-43 debe servir para facilitar el transporte de personas y de mercancías entre Lisboa y Valencia», remarca Alcázar.

Publicidad

Casi 30 años

Fue en el año 1997 cuando la Junta de Extremadura anunció para el ejercicio siguiente una dotación económica de 6.000 euros destinada a iniciar los estudios previos de la autovía A-43, que debía unir Badajoz con la Comunidad Valenciana. Desde entonces se ha construido todo el trayecto entre Ciudad Real y Valencia, pero no ha avanzado nada entre la ciudad castellano-manchega y Extremadura.

La idea original del proyecto era convertir en autovía la carretera nacional N-430. Sin embargo, enseguida comenzaron a surgir alternativas con un recorrido por el sur.

Tras diferentes estudios y con compromisos del Gobierno nacional –del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero, en este caso– de que la autovía estaría concluida en 2014, llegó la crisis económica y se paralizó el proyecto.

Noticia Patrocinada

En 2015 se anunció un nuevo estudio para la opción norte, pero en 2019 todo apuntaba a que el recorrido se haría por el sur. Con la pandemia todo se detuvo de nuevo y el único avance ha sido la adjudicación de la redacción del proyecto de autovía para el tramo entre Torrefresneda y Santa Amalia.

En definitiva, 27 años, y los que quedan sin que se haya iniciado la obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad