Avisos de Tráfico por niebla en varios puntos de la red viaria extremeña

Catorce nacimientos siguieron el protocolo especial de covid en enero por el positivo de la madre

De los 495 partos que han acontecido en la región, el cuatro por ciento se han visto afectados por el coronavirus

Miércoles, 3 de febrero 2021, 20:57

Que venga bien, que la hora sea corta, que no desgarre, el sonido del corazón de los monitores, que la epidural actúe bien, el dolor... A todas estas preocupaciones de una mujer en el nacimiento de un bebé, 14 madres extremeñas han tenido que ... sumar en el mes de enero el protocolo que sigue el Servicio Extremeño de Salud (SES) para los partos en los que existe una PCR positiva.

Publicidad

De los 495 nacimientos que han acontecido en el mes de enero, el cuatro por ciento han tenido un protocolo especial debido al positivo de la madre en coronavirus.

El protocolo del SES, a fin de garantizar la seguridad y evitar la propagación del coronavirus, reserva para estas pacientes habitaciones para la exploración, dilatación y paritorio, así como quirófanos para los casos en que puede ser necesario realizar una cesárea.

Una vez se produce el nacimiento, y siguiendo los consejos de la OMS, que indica que el contacto directo y temprano, así como la lactancia materna exclusiva son beneficiosos tanto para la madre como para el bebé, a pesar del positivo en coronavirus, en la mayoría de los hospitales extremeños se han habilitado habitaciones con aislamiento para que pueda permanecer la madre junto al recién nacido y un acompañante, previa prueba de covid negativo de este, que además de acompañar y atender a la paciente, se ocupa principalmente del neonato, siempre que el pediatra responsable no marque otras pautas diferentes.

Según aseveran desde el SES, dependiendo de la situación epidemiológica, de la ocupación hospitalaria y de la organización de cada centro, con el fin de preservar la seguridad, en algunos hospitales las madres pasan a las plantas covid asignadas a los pacientes positivos, mientras que el bebé, o bien pasa a Pediatría, a una habitación reservada para el padre y el bebé, con pautas preestablecidas para favorecer la lactancia materna en los casos en que sea posible, o bien se le acomoda junto a la madre en la planta de covid, sin familiar acompañante, atendidos por personal de planta, que incluye matrona, personal de enfermería y auxiliar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad