Eliminación de avispas asiáticas en La Codosera. En el círculo, uno de los nidos. HOY

Extremadura, a la caza de la avispa asiática

Especie invasora ·

Tragsa coloca trampas y los bomberos han retirado cuatro nidos de velutina desde que se detectó su presencia en La Raya

Jueves, 19 de enero 2023, 07:55

Hace unos días los bomberos y personal de la Junta atacaban un nido de avispa asiática en La Codosera. Tenía el tamaño de un balón de playa y se encontraba en lo alto de un aliso, a orillas del río Gévora, a 18 metros de ... altura.

Publicidad

El mal estado del terreno impidió a los bomberos acceder con un camión autoescala para matar a sus moradoras. «Utilizamos una pértiga para llegar al nido, e inyectar un biocida», explica Luis Moreno, bombero del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios de la Diputación (Cpei), especializado en este tipo de actuaciones.

En 2015 se tuvo el primer indicio de presencia de la avispa asiática en Extremadura y en 2019 se localizan los dos primeros nidos, que fueron eliminados en el río Sever.

En todos estos años, la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica trabaja en el control de la especie que trae de cabeza a las autoridades de comunidades como Cantabria, Asturias o Galicia.

Hasta mayo del año pasado las medidas de control puestas en marcha por la Junta permitieron capturar 136 avispones de velutina (nombre científico de la avispa asiática).

Los primeros años el esfuerzo se centró en colocar trampas a lo largo de La Raya, desde la Sierra de Gata hasta la zona de La Codosera, donde se produjeron algunas capturas más en una línea de trampas artesanales y se estudiaban los datos de presencia de la especie en Castilla y León y Portugal.

Publicidad

Ahí se vio que «la tendencia era ir bajando hacia el sur desde la cornisa cantábrica, por corredores con climas atlánticos y ríos».

En 2018, los Agentes del Medio Natural comenzaron a colaborar y a potenciar la Red de Alerta de las Especies Exóticas Invasoras (EEI), a los cuales se enseña su biología y los métodos de control.

En 2021 la Junta elabora un protocolo de actuación aprobado y publicado en DOE, mediante el cual se definía la manera de actuación en estos casos (de acuerdo con el 112), se potencia la red de alerta y comienzan a llegar avisos. Se eliminaron tres nidos en la zona de Valencia de Alcántara y Cedillo.

Publicidad

Con la evolución observada se decidió aplicar un plan de trampeo desde el año pasado a 2025. La encargada de llevarlo a cabo en primavera y otoño es la empresa Tragsa.

La Consejería explica que «se hacen revisiones semanales y se utilizan trampas selectivas que permiten el escape de especies de menor tamaño, desarrollando actuaciones de búsqueda de nidos en otoño».

En la primavera pasada se colocaron 80 trampas en la línea fronteriza del río Gévora (por debajo de La Codosera) hasta la zona del norte de la región, en Valverde del Freno, en el límite con Salamanca.

Publicidad

En el 90% de los casos hay captura

La Junta asegura que en el 90% de las mismas han dado sus frutos con capturas, más propensas en unas zonas que en otras. Estos datos han sido utilizados para afinar luego en el trampeo de otoño, con el fin de poder ubicar nidos y eliminarlos. En esta última campaña, se han colocado 100 trampas en zonas de alta actividad primaveral y, a modo de control, 20 más repartidas por otras zonas del norte de Extremadura. Fueron precisamente las charlas informativas a la población realizadas en las zonas donde se conoce la presencia de esta especie la que propició el aviso por parte del Ayuntamiento de La Codosera en la primera quincena de enero.

Cuando un ciudadano detecta un nido con apariencia de ser de velutina, lo primero que debe hacer es llamar al 112 Extremadura. Ese el inicio del protocolo de la Junta. Para distinguir al avispón asiático de las especies autóctonas hay que saber que su cuerpo está coloreado de negro y marrón en su mayor parte con algunos diseños de color naranja y amarillo.

Publicidad

La cabeza, vista desde arriba, es de color negro con la cara amarilla-anaranjada. El tórax es negro y el abdomen dividido en segmentos son de color marrón oscuro separados por una fina línea amarilla, más marcada entre el primero y segundo, a excepción del cuarto segmento que presenta una coloración anaranjada. En las patas presenta coloración amarilla, dando apariencia de llevar calcetines.

Aunque de gran tamaño, unos tres centímetros, es menor que el avispón europeo (Vespa crabro) que llegan hasta los 3,5 centímetros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad