![CCOO y UGT demandan planes de igualdad por Ley en las pequeñas empresas de la región](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201811/08/media/cortadas/madres-trabajadoras-k2qD-U60446413435ChC-624x385@Hoy-kpeE-U6015116141963PC-624x385@Hoy.jpg)
![CCOO y UGT demandan planes de igualdad por Ley en las pequeñas empresas de la región](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201811/08/media/cortadas/madres-trabajadoras-k2qD-U60446413435ChC-624x385@Hoy-kpeE-U6015116141963PC-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 8 de noviembre 2018, 19:39
Los sindicatos CCOO y UGT de Extremadura han demandado hoy que, por Ley, haya planes de igualdad en las empresas de menos de un centenar de trabajadores, «como es el caso de la mayoría de las empresas en Extremadura», para que haya medidas de conciliación de las vidas laboral, familiar y personal.
Ambos sindicatos, junto al Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEx), han celebrado hoy en Cáceres las Jornadas 'De la conciliación a la corresponsabilidad' para abordar los impactos de las medidas de conciliación en la negociación colectiva y en la gestión empresarial.
CCOO y UGT han demandado medidas en el sector de la dependencia y en las guarderías de 0 a 3 años, y que existan medidas de igualdad en las empresas de menos de 100 trabajadores.
Los sindicatos han reclamado al Gobierno partidas presupuestarias que permitan avanzar en la corresponsabilidad y sacar adelante estas propuestas.
La secretaria regional de CCOO, Encarna Chacón, ha manifestado que la educación infantil de 0 a 3 años debe ser gratuita y ha exigido que se dote presupuestariamente la Ley de Dependencia para que «esas estructuras necesarias puedan posibilitar que hombres y mujeres podamos corresponsabilizarnos».
Por su parte, la dirigente regional de UGT, Patrocinio Sánchez, ha subrayado que se ha avanzado mucho en la igualdad real pero que «todavía queda camino por recorrer».
Ha subrayado la necesidad que incluir un cambio en el marco laboral con la implantación de planes de igualdad en empresas, algo que, según Sánchez, dificulta el tamaño del tejido productivo en Extremadura ya que la mayoría son empresas pequeñas.
A su juicio, es «mucho más difícil» implantar planes de igualdad en empresas con una decena de trabajadores, por lo que ha pedido planes de igualdad obligatorios en las empresas que tengan menos de 100 trabajadores.
A su vez, la directora del IMEx, Elisa Barrientos, ha señalado que la «corresponsabilidad» tiene que llegar desde el ámbito público.
Ha añadido que las administraciones públicas también tiene una corresponsabilidad con la sociedad «para que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral sea una realidad, y mejore la igualdad efectiva entre mujeres y hombres».
También ha aseverado que se aportan medidas para facilitar y promover la implementación de planes de igualdad en las empresas pequeñas».
Ha recordado que las pymes tienen a su disposición una guía que facilita la puesta en marcha de esos planes de igualdad en el entorno laboral.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.