Cribado masivo realizado en Ifeba, en Badajoz. Casimiro MOreno
Coronavirus en Extremadura

Las celebraciones privadas, foco de contagio de la covid-19 en la región

La mayoría de los últimos brotes de coronavirus declarados en Extremadura se han generado en eventos sociales

Tania Agúndez

Badajoz

Miércoles, 7 de julio 2021

Con la relajación de las restricciones, el aumento de la movilidad y la llegada de las vacaciones y el buen tiempo, ... las quedadas entre familiares y amigos se han convertido en el epicentro de la vida social de la población extremeña pero también en el principal foco de contagios de la covid-19.

Publicidad

Durante la última semana se ha producido un progresivo aumento del número de brotes declarados en la región así como las personas vinculadas a ellos, bien porque son positivos o contactos estrechos.

Además, los eventos sociales son los entornos en los que más brotes se originan en la actualidad. De hecho, la mayoría de los últimos brotes de coronavirus declarados por Salud Pública en Extremadura se han generado en encuentros sociales. El consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha especificado que siete de los ocho focos notificados este martes se han producido en celebraciones privadas. Bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, graduaciones y cualquier cita que congregue a multitud de personas son los espacios donde el coronavirus circula y se transmite con mayor facilidad. Por esta razón, y debido a que el rastreo en estos casos se hace más complicado, el consejero ha mostrado su preocupación en varias ocasiones. «Claramente las celebraciones en general, independientemente del lugar donde se realicen, están detrás de la mayoría de los brotes. Brotes que son muy numerosos y difíciles de rastrear. Solo pido que esto no se traduzca en gravedad en la infección. Es mucho el sufrimiento. Hemos elaborado guías y establecido medidas de seguridad para que las celebraciones sean seguras. Debemos tomarnos el incremento de la incidencia en serio», ha recalcado Vergeles a través de sus redes sociales.

Las conductas irresponsables también contribuyen a la expansión del coronavirus y a su descontrol. El fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, ponía hace unos días un ejemplo de un caso real que tenía sobre la mesa de trabajo de una persona contagiada que seguía haciendo vida normal, infectando a la gente de su entorno. «Una persona con síntomas que sigue con su vida social e incluso asiste a una comunión. Resultado: 21 contagios y 84 contactos de tres localidades y cierre perimetral del pueblo. ¿A qué jugamos?», escribía Montero Juanes en una red social.

Publicidad

Fecha Brotes Positivos acumulados Contactos
3 junio 55 395 1.822
10 junio 46 325 1.606
17 junio 44 293 862
29 junio 54 346 1.058
1 julio 72 514 1.743

Paralelamente, los contagios están disparándose con mayor rapidez en el sector más joven de la población, ya que son los adolescentes y los veinteañeros uno de los grupos que más socializa y donde menos proporción de personas vacunadas hay. Esto ha hecho que la incidencia acumulada entre los más jóvenes no haya parado de crecer desde que finalizase el curso escolar. «Para los que defienden que el contagio en jóvenes tiene menos riesgo. Decir que estadísticamente 1 de cada 100 jóvenes padece enfermedad grave o muy grave. Además esto lleva a más circulación del virus, con lo que el contagio de otras edades es más frecuente y hay más mutaciones», ha manifestado Vergeles.

En estos momentos la tasa en la franja de edad de 12 a 19 años ha sobrepasado los 555 casos por 100.000 habitantes y marca ya 502, según los datos recogidos en el informe diario que ofrece el Ministerio de Sanidad. Son 255 puntos más que hace una semana. El indicador en este grupo está en la valoración de 'riesgo extremo', el nivel más peligroso según el semáforo covid acordado por el Ministerio y las comunidades autónomas, que empieza cuando se superan los 250 casos por cada cien mil habitantes.

Publicidad

También se registra una cifra demasiado alta en el grupo de quienes tienen entre 20 y 29 años, donde la incidencia se sitúa también en 'riesgo extremo', con 544 casos por cien mil habitantes a los 14 días, más del doble que hace una semana.

Según avanza la edad, se observa que los contagios van cayendo y entre los que tienen 30 y 39 años la incidencia disminuye hasta los 215 casos a los 14 días (hace una semana ese dato estaba en 117,62). El sector comprendido entre los 40 y 49 años registra una tasa aún menor y un aumento mucho más suave, ya que anota 123 casos a los 14 días y hace una semana estaba en 75,24. El dato cae mucho más en la franja de edad comprendida entre los 50 y 59 años, que tiene 82 casos a los 14 días (hace una semana tenía 32,50). La incidencia en la población que abarca de los 60 a 69 años está en 67 casos a los 14 días (hace una semana era de 46,29) Entre los menores de 12 años este indicador está en 98 (hace una semana estaba en 71,46).

Publicidad

«El sistema sanitario está cribando de forma intensa, está vacunando de forma muy rápida, está lanzando mensajes de prevención. Pero somos una sociedad madura, y debe saber que esto no ha terminado, que el virus sigue con nosotros. Estoy seguro que la sociedad extremeña sabrá adoptar todas las medidas necesarias para doblegar de nuevo la curva. Hemos demostrado que somos capaces y responsables. Seguro que lo conseguimos. Se puede disfrutar con seguridad», asevera el consejero.

La presencia de la variante delta en la región es ya del 11,1%

La presencia de la variante delta (india) de la covid-19 en Extremadura es del 11,1 por ciento en la semana epidemiológica 24, la última consolidada en la secuenciación en la comunidad, que corresponde al periodo comprendido entre el 13 y el 20 de junio. Se confirma así un aumento de esta variante, ya que durante la semana anterior ese dato estaba en el 7,14%.

En la región extremeña la presencia de esta variante está ligeramente por encima de la media del país, ya que a nivel nacional en la semana 24 la variante delta ha alcanzado el 10,8%.

Según la última actualización del informe del Ministerio de Sanidad sobre la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de mayor impacto e interés en salud pública en España, la variante delta destaca por ser más contagiosa. Es más transmisible que la variante alfa. Además, los primeros indicios en Reino Unido indican que registra una mayor probabilidad de ingreso. También muestra una ligera disminución de la eficacia de la vacuna en las personas que han recibido las dos dosis. La caída de la eficacia de la vacuna es más acusa en aquellos usuarios que sólo tienen puesta una dosis.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad