

Secciones
Servicios
Destacamos
La cantaora extremeña Celia Romero fue la encargada de poner este lunes la nota musical en clave flamenca a la inauguración de la Casa de la Arquitectura en Madrid, en un acto en el que este recinto cultural situado en el Paseo de la Castellana quedó abierto al público.
A sus 28 años, la cantaora pacense, natural de Herra del Duque, se ha hecho un hueco en el mundo del flamenco, actuando junto a grandes figuras de la música. La herrereña sacó su primer disco en 2012 y está desarrollando una fructífera carrera musical tras hacerse con tan sólo 17 años con la Lámpara Minera en 2012 en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión.
En la inaguración de la Casa de la Arquitectura intervinieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez. La institución, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, aspira a convertirse en un referente nacional e internacional para la divulgación de la arquitectura, el urbanismo y el paisajismo en España.
Por la tarde, el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaqui Carnicero, asistieron al acto de apertura al público de este «punto de encuentro para homenajear al rico pasado arquitectónico de nuestro país y, sobre todo, reunir talento, visión de futuro y compromiso de país».
«Yo les invito a que disfrutemos esta Casa de la Arquitectura, a que la usemos, a que sea un espacio compartido, de participación y cooperación para demostrar que podemos y debemos hacer cosas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía», destacó David Lucas durante su intervención. El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana agradeció, además, la implicación de todo el equipo del Ministerio para la puesta en marcha de este proyecto «en un sitio magnífico, como el Paseo de la Castellana».
Iñaqui Carnicero, por su parte, también puso en valor la elección de este espacio, donde «las mentes creativas convergen, las ideas se entrelazan y los sueños arquitectónicos encuentran un hogar, que pasará a formar parte del eje cultural de la Castellana, junto con otras instituciones como el Museo del Prado, el Museo Thyssen o el Reina Sofía».
«La aprobación en junio de 2022 de la Ley de Calidad de la Arquitectura, demostró que esta disciplina es capaz de crear puentes de unión y ser un elemento de diplomacia cultural. Su aprobación marcó el inicio de la andadura de esta Casa de la Arquitectura, una institución fundamental para poder transmitir los valores de la arquitectura al conjunto de nuestra sociedad», subrayó el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura. Carnicero anunció también el lanzamiento «de un concurso de ideas para la ampliación de La Arquería, que permitirá duplicar» el espacio de la Casa, ha informado el Ministerio en nota de prensa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.