![El albergue de Olivenza será el centro de acogida a refugiados ucranianos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/albergue%20municipal%20olivenza_20220304193043-RJmH70cSlhJYqMBan0sLPNK-1248x770@Hoy.jpg)
![El albergue de Olivenza será el centro de acogida a refugiados ucranianos](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202203/04/media/cortadas/albergue%20municipal%20olivenza_20220304193043-RJmH70cSlhJYqMBan0sLPNK-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El albergue municipal de Olivenza, situado en frente de la iglesia de Santa María, se convertirá en el centro de acogida extremeño para refugiados ucranianos. En él se ofrecerán en un principio 60 plazas para personas adultas que han huido de la guerra.
El objetivo es que en este centro se proporcione la primera fase de asilo o refugio nada más lleguen las personas que han dejado Ucrania tras el ataque ruso. Posteriormente la Junta se coordinará con la Fempex (Federación Extremeña de Municipios y Provincias) para que en las siguientes fases ya puedan vivir en otras localidades de la comunidad autónoma.
Según ha explicado a este diario el alcalde de Olivenza, Manuel J. González, este espacio está perfectamente habilitado para acoger a los refugiados y ya está en contacto con Cruz Roja, entidad que se encargará de la acogida. «A partir de este lunes estará disponible», asegura el primer edil de esta localidad pacense.
«La elección de Olivenza ha sido porque está cerca de Badajoz y así se lo exige la directiva de extranjería para evitar desplazamientos innecesarios», ha indicado el consejero de Sanidad, José María Vergeles, que también ha hecho referencia a la acogida de menores llegados desde Ucrania.
Para ellos, la Junta asegura que su red de protección de menores está abierta para la acogida y actualmente tiene 120 plazas libres.
Además, han puesto en marcha un dispositivo para que las familias extremeñas interesadas en acoger a niños de Ucrania puedan hacerlo. «Vamos a mandar una instrucción para que aquellas personas que quieran acoger a niños que vengan sin familia puedan expresar su voluntad de hacerlo y sean evaluados para ver su idoneidad», ha indicado Vergeles.
El objetivo es que sea un proceso rápido por el que las familias extremeñas puedan ir a los Servicios Sociales y a los trabajadores sociales de programas de familias para realizar un doble registro. Por un lado, la voluntad de acoger y, por otro, la valoración de esa familia.
Eso sí, ha matizado que no se trata de un programa por un tiempo determinado. «Esto no es un programa como 'Vacaciones en paz', que está muy limitado. Esto puede ser por mucho tiempo».
Noticia Relacionada
Asimismo, la Junta está poniéndose en contacto con los ucranianos que viven en esta comunidad autónoma para poder llevar a cabo reagrupaciones familiares con la personas que lleguen a esta región. En Extremadura hay actualmente unas 300 personas del país que ahora mismo está sufriendo la guerra.
A todos estos recursos se suman las 60 camas hospitalarias que ha ofrecido el SES para víctimas de la guerra en Ucrania que lleguen a España con necesidades médicas urgentes.
En cuanto a la solidariad extremeña, la Junta se está coordinando con la Plataforma del Tercer Sector para intentar canalizar las ayudas. «En lugar de materiales, es mejor que la aportación sea de dinero, aunque sean 50 céntimos. Son más útiles 50 céntimos que seis cajas de leche porque solo hay determinadas organizaciones que tienen posibilidad de corredores humanitarios y no se puede asegurar que llegue ese material», ha concluido Vergeles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.