Un total de 50 centros educativos extremeños, entre colegios e institutos, han recibido 1.000 euros cada uno de la Consejería de Educación para desarrollar el programa contra el bullying denominado 'Ayuda entre iguales. Alumnado acompañante. Espacios escolares para la convivencia'.
Publicidad
Además, otros 199 centros ... educativos están participando en el proyecto, pero sin recibir ningún tipo de compensación económica de este tipo.
El objetivo del programa se basa en impulsar medidas para prevenir, detectar y solucionar de forma pacífica conflictos. Y lo hacen a través de dos figuras: el alumno acompañante y el mediador.
El alumno acompañante actúa favoreciendo la integración de los compañeros que se incorporan por primera vez al centro o que se encuentran aislados o con poca aceptación en su grupo.
Por otro lado, el alumno mediador tiene como función encontrar una solución cooperativa y dialogada de los conflictos basada en el acuerdo y la negociación.
El objetivo de la puesta en marcha de estas medidas, según recoge el decreto publicado por la Junta de Extremadura, es «la creación de redes de apoyo entre el alumnado con intervención en la convivencia, por lo que es preciso contar con alumnado debidamente seleccionado y formado».
Publicidad
De este modo, pretenden sobre todo acoger a los alumnos que acaban de llegar asignándole un compañero acompañante, favorecer la integración de quienes se encuentran solos o poco aceptados en su grupo, así como de los extranjeros que tienen dificultades con el idioma, los que padecen algún tipo de problemas de aprendizaje o tienen alguna discapacidad.
El plan también busca evitar o reducir los casos de acoso y ciberacoso escolar, un problema cada vez más presente por el uso de los dispositivos móviles, las redes sociales y aplicaciones de inteligencia artificial entre los estudiantes.
Publicidad
Para todo ello cada centro cuenta con el equipo de convivencia, que está constituido por el coordinador del proyecto, profesores, el orientador, el jefe de estudios, un miembro de la comisión de convivencia del centro, los alumnos acompañantes y mediadores. En los centros de Educación Secundaria también formará parte del equipo el educador social.
El 5,7% de los estudiantes extremeños se consideran acosados de forma habitual, según detalla el informe del Programa para la Evaluación Integral de Alumnos (PISA) 2022, que elabora cada tres años la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El trabajo de campo se realizó en la primavera de 2022 y en Extremadura participaron 2.151 alumnos de 55 centros educativos. Los que se sentían acosados reconocieron que otros compañeros les excluyen a propósito, se ríen de ellos o incluso les amenazan, golpean o empujan. Hay menores que hasta aseguraron que se quedaron en casa en vez de ir a clase porque no se sentían seguros en el centro.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.