Malpartida de Plasencia ha sufridos tres cierres perimetrales durante la pandemia. andy solé

«Cerrar Malpartida de Plasencia es la única forma de impedir contagios»

Tras el visto bueno del TSJEx, la restricción de la movilidad en Torrejoncillo y Malpartida entró en vigor en la medianoche

Martes, 6 de julio 2021, 07:26

Hasta el 19 de julio, aunque se podrá adelantar la apertura si la situación epidemiológica mejora, estarán cerrados perimetralmente Malpartida de Plasencia y Torrejoncillo.

Publicidad

En la mañana de ayer la medida recibió el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) y a primera hora de la tarde se publicó la resolución en el DOE (Diario Oficial de Extremadura). Así, desde la medianoche de ayer se impide entrar y salir de ambos municipios. «Es la tercera vez que estamos cerrados perimetralmente», lamenta Raúl Barrado, alcalde de Malpartida de Plasencia.

La última ocasión en la que se tuvo que aplicar esta medida en la localidad fue a mediados de abril. Ahora, dos meses y medio después, vuelve a la misma situación. «Los contagios se producen porque hay una evidente relajación», admite Barrado, que entiende que «el cierre perimetral es la única forma de impedir que haya más contagios».

«Los contagios se producen porque hay una evidente relajación de las medidas de prevención»

Raúl barrado - alcalde de malpartida de plasencia

«Hay bastantes positivos asintomáticos, por lo que pueden estar contagiando sin saberlo»

ricardo rodrigo - alcalde de torrejoncillo

Ayer, Sanidad notificó otros 13 positivos en Malpartida de Plasencia, donde la incidencia acumulada de la enfermedad supera los 1.000 casos por cada 100.000 habitantes. El riesgo extremo se fija en una tasa de 250.

Algo más reducido es este baremo en Torrejoncillo. «Superamos los 900; hay 28 personas contagiadas y más de 60 contactos estrechos», explica su alcalde, Ricardo Rodrigo, la evolución sanitaria de la población. Ayer se detectó una única infección.

Publicidad

Estos datos sitúan a las dos localidades en el nivel de alerta 3, por lo que se considera necesario su cierre perimetral. Aunque también se ha tenido en cuenta la elevada incidencia acumulada a siete días, que hace prever que la tasa a 14 días siga creciendo; la alta velocidad de propagación de la enfermedad, y la intención de evitar que salten los contagios a municipios cercanos.

La relajación en las medidas de seguridad sanitaria es el motivo que igualmente encuentra el alcalde de Torrejoncillo para haber llegado a esta situación. «Que no sea obligatorio el uso de la mascarilla no quiere decir que esté prohibido llevarla», indica Rodrigo.

Publicidad

Brotes

Actualmente, según se expone en la resolución que aprueba los cierres perimetrales de ambos pueblos, hay dos brotes activos en cada municipio. De origen laboral y familiar, en el caso de Malpartida, y social y familiar-social, en Torrejoncillo.

«Los casos se encuentran entre la población de edad joven, y los brotes en los que se implican jóvenes suelen estar vinculados al ámbito social (...). De ahí que los casos tengan un mayor número de contactos estrechos», se lee en el DOE en relación a Malpartida. Así, se sitúa la edad media de los casos activos en los 29,49 años y se destaca que el 48% de ellos presentan síntomas de la enfermedad.

Publicidad

Para Torrejoncillo, el informe de la Dirección General de Salud Pública en el que se apoya la resolución cifra la edad media de los casos activos en los 38,96 años. Sin embargo, dado el origen social de los brotes, «donde la interacción de las personas suele ser mayor», los positivos tienen un mayor número de contactos estrechos.

A esto se añade el problema añadido de la ausencia de sintomatología. «Hay bastantes positivos asintomáticos, por lo que pueden contagiar sin saberlo», según remarca Rodrigo. Además, la situación geográfica de Torrejoncillo es uno de los aspectos que Salud Pública ha valorado para proponer el cierre perimetral. Es «un enclave que facilita la diseminación de la Covid-19» por el fácil acceso a los pueblos que están en el trayecto de la A-66.

Publicidad

Ante las evidencias de los informes, el auto emitido por el TSJEx ratifica los cierres perimetrales y se apoya en «la necesidad de adoptar medidas para frenar la expansión del virus».

Por supuesto, las salidas y entradas de ambas localidades estarán permitidas por motivos laborales y por causas de fuerza mayor. Al igual que no se prohíbe la movilidad interna, aunque sí se recomienda que los residentes restrinjan sus desplazamientos a actividades imprescindibles.

Francisco Javier Moreno Juanes. HOY

El fiscal superior sugiere sanciones para quien incumpla los confinamientos

El fiscal superior de Extremadura, Francisco Javier Montero Juanes, ha sugerido la necesidad de que las personas que actúan de manera irresponsable y contribuyen a la expansión del coronavirus tengan que asumir responsabilidades. «Es un caso real que tengo en la mesa: persona con síntomas que sigue con su vida social e incluso asiste a una comunión. Resultado: 21 contagios y 84 contactos de tres localidades y cierre perimetral del pueblo. ¿A qué jugamos?», ha escrito Montero Juanes en una red social.

El fiscal se estaba refiriendo al informe que ha tenido que dictar para acompañar el auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo que ha avalado el cierre perimetral de Torrejoncillo y Malpartida de Plasencia.

Todo parece indicar, por tanto, que Montero Juanes estaba apuntando a uno de los brotes que afecta a Torrejoncillo, pero también a las poblaciones de Coria y Holguera, y que ha disparado la incidencia hasta el punto de que el territorio se considere como «zona caliente del Área de Salud de Coria», según se lee en la resolución que aprueba el cierre perimetral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad