Uno de los caprichos orográficos más admirados de Extremadura se cuela en el 'prime time' televisivo. El cerro Masatrigo abre un anuncio publicitario que las cadenas nacionales están emitiendo en los momentos de máxima audiencia. «El otro día salió en mitad del Athletic-Barça de ... la Copa del Rey», afirma el alcalde de Esparragosa de Lares, Fernando García Arévalo, el pueblo más próximo.
Publicidad
También conocida como montaña mágica de La Siberia, el singular enclave es uno de los reclamos visuales más evocadores del spot del Peugeot 308 híbrido, último modelo de la marca francesa. En él también se aprecia el relieve de la Sierra de Lares y un antiguo puente que «no emergía de las aguas del embalse de La Serena desde hace 25 años».
No es la primera vez que la firma del león elige la comarca situada en el extremo nororiental de la provincia de Badajoz para promocionar sus turismos, al igual que hicieron antes otras marcas como Porsche, Mercedes o Renault. Y es que la Reserva de la Biosfera de La Siberia, una de las zonas de Extremadura con más kilómetros de agua dulce y menor densidad de población, se ha convertido en destino predilecto para la grabación de comerciales automoviísticos por sus espectaculares paisajes ondulantes entre embalses y carreteras poco transitadas.
El último rodaje de Peugeot se llevó a cabo en las inmediaciones de Esparragosa de Lares (900 habitantes) en la primera semana del julio de 2021. «El equipo de la productora Mamma Team estuvo aquí dos días, si no recuerdo mal. Montaron el campamento base en el campo de fútbol», recuerda el alcalde. «Aunque estas grabaciones se hagan en poco tiempo, a nosotros nos interesa porque dejan bastante dinero en casas rurales, restaurantes, taxis... Además hacen contrataciones en el pueblo para señalizar el corte de la carretera o vigilar el campamento y los camiones». Por eso el regidor añade que desde el Ayuntamiento se ponen todas las facilidades. «Creo que les gusta grabar aquí sus anuncios de coches por las curvas, el poco tráfico, el agua y también por los puentes», valora el alcalde.
Publicidad
La productora, que trabaja para empresas de todo el mundo y tiene sedes en Madrid, Barcelona y Lisboa, ya tiene este enclave entre sus localizaciones habituales. «Suelen venir por aquí y están encantados».
Fernando García recuerda algunas anécdotas y diferencias con otras grabaciones anteriores. «Esta vez no escondían tanto el coche y pudimos verlo sin problema, pero con el Porsche Panamera fue imposible. Había mucho secretismo. Cortaron la carretera unos kilómetros antes y llevaban tapado el coche».
Publicidad
El cerro Masatrigo, de 531 metros de altura y un desnivel de 166, sobresale de las aguas del embalse de La Serena entre dos puentes, y se caracteriza por su espectacular forma cónica. Es conocido por coronar una gran rotonda poco transitada.
La peculiar glorieta forma parte de la EX-322, una carretera paisajística que discurre desde Puebla de Alcocer a Cabeza del Buey, siendo Esparragosa de Lares y Sancti-Spíritus los pueblos que quedan a uno y otro lado de la elevación del terreno. Por eso desde ellos se disfrutan las mejores vistas de la montaña, así como desde la minúscula población de Galizuela.
Publicidad
El permiso para cortar la carretera lo tuvo que pedir la productora a la Junta de Extremadura, pues se trata de una vía de titularidad autonómica; mientras que es el ayuntamiento el que se encarga de autorizar el paso o uso si se necesita algún camino o instalación municipal.
«Causan poco trastorno porque entre que señalizan y graban las escenas pueden pasar solo unos diez minutos de corte».
Publicidad
Para quien aún no haya descubierto este fotogénico rincón de Extremadura, hay que decir que la recompensa por subir a su cima son unas espectaculares vistas del embalse de La Serena, de Esparragosa de Lares y su sierra, así como del castillo de Puebla de Alcocer.
Dentro de la montaña hay dos rutas senderistas bien señalizadas con cartelería que llevan a lo más alto de esta elevación cónica. Una opción circular y otra lineal, esta segunda más rápida pero con mayor pendiente de ascenso. «Son dos rutas bastante cortas. Por eso ahora estamos preparando una cuarta marcha en la zona, de unos 16 kilómetros, para tener más recorridos para los senderistas». Fernando García Arévalo asegura que cada vez son más las personas que acuden a la comarca para disfrutar de sus atractivos naturales. De ahí el interés por mejorar los senderos.
Noticia Patrocinada
El regidor también trabaja para que el cerro sea declarado el quinto monumento natural de Extremadura, sumándose a Los Barruecos, la mina de La Jayona, la Cueva de Castañar y las Cuevas de Fuentes de León.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.