¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El aceite es el producto que más se ha encarecido en Extremadura en el último año. Hoy

La cesta de la compra en Extremadura modera su inflación en noviembre

El IPC de noviembre marca un incremento interanual del 2,9% impulsado por la subida del 8,9% que registra la alimentación

J. M. M.

Domingo, 17 de diciembre 2023, 08:02

La alimentación sigue tirando hacia arriba de la inflación en Extremadura, pero también en el conjunto de España. La cesta de la compra se ha ... encarecido un 8,9% en la región durante el último año. Una subida muy parecida a la constatada a nivel nacional (del 9%).

Publicidad

Se trata de una tasa que continúa siendo preocupante y que presiona las ya maltrechas economías de las familias extremeñas, pero que se modera respecto a los meses precedentes.

De hecho, la subida en la comparativa interanual registrada en noviembre es la más reducida para la región desde marzo de 2022 y se trata del segundo mes consecutivo en que la tasa de incremento está por debajo del anterior.

En cifras

46,3% aceites

han subido de precio en Extremadura, según los datos del IPC de noviembre, en la comparativa interanual

16,2% legumbres y hortalizas

se han encarecido en la región, tal y como recoge el INE, durante el último año

Ese ligero frenazo del encarecimiento de los alimentos se comprueba también en la evolución mensual: en noviembre se abarató un 0,3% respecto a octubre, lo que significa el descenso más fuerte desde julio de 2021 y el segundo que se ha producido desde entonces. El resto de meses, el precio de la alimentación se movió al alza, según los datos del IPC (Índice de Precios de Consumo).

Una moderación que no puede ocultar que desde el inicio de la espiral inflacionista –en el último trimestre de 2021– la cesta de la compra se haya encarecido cerca de un 28% en Extremadura, tal y como recoge el IPC que elabora mensualmente el INE (Instituto Nacional de Estadística).

Publicidad

El aceite, al alza

De manera independiente se mueve el aceite, que con un encarecimiento del 46,3%, lidera la subida de precios en la alimentación en el último año.

Los productos frescos, como las legumbres y hortalizas (16,2%), las carnes de cerdo (13%) y de cordero (8,7%), la fruta (9,1%) o el pescado (7,3%), son los productos que más han subido de precio desde noviembre de 2022.

Sí moderan su inflación alimentos como la leche (4,6%) y los huevos (4%), que durante muchos meses de este año presentaron tasas de dos dígitos, incluso superiores al 30%.

Pese al empujón de la alimentación, la inflación general se queda en el 2,7% en Extremadura, tres décimas inferior a la de octubre y medio punto por debajo de la registrada en España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad