Secciones
Servicios
Destacamos
R.H
Martes, 30 de julio 2024, 12:58
El chef José Pizarro, el atleta Álvaro Martín, la ingeniera Asunción Gómez-Pérez y el colegio de las Josefinas de Plasencia recibirán la Medalla de Extremadura, el máximo galardón que concede la comunidad. La entrega tendrá lugar en el Teatro Romano de Mérida el próximo ... 7 de septiembre, víspera del Día de Extremadura.
La presidenta de la Junta, María Guardiola, ha anunciado tras la reunión del último Consejo de Gobierno antes de las vacaciones estivales la concesión de unos premios con los que se reconocen «cuatro trayectorias impecables».
La presidenta extremeña tiene la competencia para conceder una Medalla de Extremadura, para lo que ha elegido este año al chef José Pizarro. Según ha indicado, este extremeño nacido en Talaván se fue a Londres con 50.000 pesetas dispuesto a formarse como cocinero. Hoy dirige ocho restaurantes, siete en la capital británica y uno en Abu Dabi, lo que le ha convertido en «uno de los máximos exponentes de la gastronomía española en el extranjero». Guardiola ha señalado que con este galardón se reconoce la excelencia, pero también su labor de promoción de productos extremeños como el jamón, el aceite y la miel.
Noticias relacionadas
Guillermo Elejabeitia
Una de las Medallas de Extremadura de este año llega por aclamación y casi un año después de que fuera anunciada. El marchador Álvaro Martín ganó el pasado verano dos medallas de oro en el Mundial de Atletismo, que se suman a los triunfos en los Europeos de 2018 y 2022. Guardiola ha destacado que, como sucede con su disciplina, siempre mantiene los pies en el suelo, con un recuerdo permanente para Llerena, su pueblo, y Villafranca de los Barros, donde está su club. «Sonrisa, gesta y ganas de volver a casa» definen a este atleta, que actualmente se encuentra en París para disputar los Juegos Olímpicos.
La ingeniera extremeña Asunción Gómez-Pérez nació en Azuaga, terminó la enseñanza secundaria en Villafranca de los Barros y tras pasar por las universidades Politécnica de Madrid, Deusto y Stanford es hoy una referencia en inteligencia artificial y lenguaje. Guardiola ha destacado que es la primera mujer ingeniera que forma parte de la Real Academia Española, y es una de las pocas entre los cien hombres que integran la Real Academia de la Ingeniería. La presidenta extremeña ha recalcado que es un referente para los jóvenes, lo que le hace merecedora del máximo galardón que concede la comunidad autónoma.
Por último, el Consejo de Gobierno ha acordado conceder la Medalla de Extremadura al Instituto de las Hermanas Josefinas de la Santísima Trinidad, congregación religiosa fundada en Plasencia en 1886. La presidenta extremeña ha recalcado no sólo su labor educativa, sino también su función sanitaria y en favor de la igualdad; especialmente por su compromiso con los más desfavorecidos, como las mujeres víctimas de violencia de género. Este reconocimiento ha sido promovido por el Ayuntamiento placentino, que destaca igualmente su labor humanitaria en distintos países del mundo.
María Guardiola ha afirmado que estos cuatro premios distinguen a personas y entidades «que nos hacen mejores», que tienen visión de equipo y que presumen de Extremadura, así como por su «aportación incalculable» a la comunidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.