

Secciones
Servicios
Destacamos
Los tratamientos contra la obesidad están en la televisión, en los escaparates, en el spam del correo electrónico y en la publicidad que se deslizamos ... por la pantalla del móvil. Pero pocas veces hay una oportunidad de abordar esta cuestión desde un punto de vista científico.
La Academia de Medicina de Extremadura (AMedEx) ha programado para este lunes a las 19 horas la conferencia de Guadalupe Sabio Buzo 'Lo que la grasa esconde' en el auditorio del Colegio Oficial de Médicos de Badajoz.
Sabio (Badajoz, 1977) es Doctora en Bioquímica, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Académica de Número de la Real Academia de Ciencias Veterinarias de España (RACVE). Además, en 2022 fue Medalla de Extremadura.
En septiembre del año pasado este diario dio cuenta de una investigación pionera –ha sido publicada en la revista estadounidense 'Science Advances'– que realizó el equipo que lideraba, ya que vieron que en nuestros músculos hay una especie de interruptor porque existe una proteína que nos anima a hacer ejercicio. Pero a la vez ese mecanismo está bloqueado por una segunda proteína para que esa activación sea moderada y no perjudicial. A partir de ahí empezaron a dar los primeros pasos para que algún día pueda surgir un fármaco que anime a hacer deporte.
En la conferencia que impartirá este lunes en Badajoz, Sabio adelanta que el contenido es mucho más amplio, y el tono será divulgativo y por tanto entendible para todo tipo de público.
En 'Lo que esconde la grasa' la científica extremeña explicará que antiguamente se pensaba que la grasa era inerte y sin importancia, pero hoy se sabe que tiene una función muy importante para controlar el metabolismo del organismo, lo que abarca desde controlar el apetito, la temperatura o el funcionamiento del hígado. Así, la conferenciante explicará lo que se sabe para relacionarlo con nuevos medicamentos. «Y es que la grasa –avanza– controla muchas funciones del organismo comunicándose con otros órganos y usa la sangre, donde las proteínas pueden ser biomarcadores para detectar otra enfermedad».
Según explica, los tratamientos antiobesidad son péptidos (tipo de molécula formadas por la unión de varios aminoácidos) que secreta el intestino y se descubrió cómo modificarlos para controlar el hambre o generar la sensación de saciedad en la personas. Por lo anterior, «la grasa es el gran almacén que se llena cuando comemos, pero también informa al resto de órganos, y si modulamos esa información se puede cambiar el nivel de saciedad», pone como ejemplo.
Desde este punto de vista, Sabio explicará en la conferencia cómo aparecieron los tratamientos antiobesidad hace aproximadamente veinte años y explicará su evolución, desde los primeros que intentaban que no tuviéramos ganas de comer, pero en cambio producían depresión en los pacientes, a los hoy que se pueden encontrar hoy en día en el mercado.
La de este lunes es una charla de las que suele programar la Academia de Medicina de Extremadura en el Colegio Oficial de Médicos de Badajoz. En anteriores conferencias han participado el arquitecto Julián Prieto ('La Alcazaba: el origen de una ciudad'), la doctora en Filología y académica Carmen Fernández-Daza ('Carolina Coronado o la osadía del periodismo'), el endocrinólogo Luis Miguel Luengo Pérez ('Fármacos para tratar la obesidad. ¿Cuándo? ¿Cuáles? ¿Por qué?'), una mesa redonda con los catedráticos Francisco Vaz Leal y Antonio Sáez Delgado ('Los heterónimos de Fernando Pessoa: psiquiatría y literatura'), el escritor Tomás Martín Tamayo ('La sombra de Roma es alargada') o los dueños del restaurante Atrio Toño Pérez y José Polo ('Atrio, un proyecto de vida'), entre otras muchas personalidades relacionadas con la medicina y la cultura en Extremadura.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.