

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace 14 años que Victoria Durán Galán convirtió su vocación en su negocio, la guardería Patucos, en el barrio de San Roque de Badajoz. Enseguida ... tuvo éxito y llegó a gestionar dos locales, con 115 niños. El próximo mes de junio, sin embargo, en cuanto finalice el presente curso cerrará, y ella y sus empleados irán al paro. Ya se lo ha comunicado también a las familias. La bajada de la natalidad y los dos últimos años la pandemia han sido obstáculos importantes para la marcha del negocio de las guarderías, pero el cierre definitivo se debe a un tercer factor: la apertura de las aulas de infantil de 1 y 2 años en los colegios.
Patucos no es la única guardería que cerrará en las próximas semanas. La Asociación de Centros de Educación Infantil y Guarderías de Extremadura (Aceigex) confirma que seis de sus asociados han anunciado que cesan su actividad. «Y seguro que de aquí a septiembre serán entre 15 y 20 las que cierren», se lamenta Juan Ruiz Subirán, presidente de esta agrupación.
victoria durán
Guardería Patucos (Badajoz)
Este empresario responsabiliza directamente a la apertura de aulas gratuitas en los colegios de la región de estos cierres. «En ocasiones han abierto justo delante de los negocios que tienen que cerrar. Han subido los salarios, la luz, los gastos en general, pero los precios de las guarderías en Extremadura son bajos en comparación con otras regiones. Tienen un margen de beneficios muy pequeño. Para ganar hay que tener, al menos, un 70% de ocupación. Cuando se baja de ese nivel, ya no es rentable», explica Ruiz Subirán.
De cara al curso 2022/2023 la Consejería de Educación ha creado 726 plazas de 1 y 2 años en colegios de 42 localidades de la región; el objetivo es aumentar hasta 2.100 los próximos cuatro años. Hasta ahora este programa solo estaba en marcha en unas pocas escuelas, pero va creciendo y las guarderías privadas empieza a resentirse.
Juan Ruiz Subirán califica esta situación como competencia desleal y culpa a la Junta de Extremadura de optar por un modelo más costoso en lugar del que hay en otras comunidades autónomas, como Andalucía, donde la Administración ha optado por los conciertos educativos para ofertar esas plazas de 1 y 2 años gratuitas.
maría correas
Guardería Educo Ocio (Cáceres)
«Nosotros nos hemos ofrecido, tendrían dinero para ofertar plazas en las ciudades y aún les sobraría para crear aulas en las zonas rurales donde no hay negocios privados», explica.
Para Ruiz Subirán la estrategia de la Junta es «ideológica» y su objetivo final es perjudicar a los colegios concertados ya que en estos centros no se están creando aulas de 1 y 2 años.
Victoria Durán, además de perder el empleo y el de sus empleados, asegura que cerrar Patucos «es una gran pena». «Tenemos muchos segundos hermanos, conocemos mucho a las familias y a la gente de la zona y esto es duro», reconoce.
En el caso de Patucos, según su propietaria, el cierre está relacionado con las 60 plazas para niños de 2 años que se crearon en el nuevo colegio construido en el barrio pacense de Cerro Gordo. Hasta entonces muchas familias de esta zona optaban por su negocio en la popular barriada de San Roque.
Algo similar le ha ocurrido a María Correas, de 23 años, propietaria desde hace dos de Educo Ocio, una guardería en el barrio de La Mejostilla, en Cáceres. «Abren 18 plazas al lado de mi negocio, así que no hay nada que hacer», se lamenta esta autónoma.
En su caso llevaba el centro ella sola y perderá el empleo. «Era mi sueño. Estudié esto para tener mi guardería porque nos decían que emprendiésemos. Ahora solo puedo entrar en la enseñanza pública o marcharme de Extremadura, que es lo único que podemos hacer los jóvenes». «Se nos pedía emprender, pero nos pegan con una piedra en la cara», añade muy gráficamente. Su primera intención fue trasladar el negocio, pero pronto lo descartó.
«Van a ir aumentando las plazas de 1 y 2 años en todas partes, así que las guarderías de aquí a unos años lo tienen muy mal. No se si quedará alguna», lamenta esta empresaria cacereña, que también está dolida porque asegura que durante la pandemia ya les dejaron «de lado».
Asímismo, Correas defiende que el modelo de aulas de 1 y 2 años en los colegios también perjudica a los padres, ya que «el horario es de 9 a 2 y hay familias que necesitan las tardes. Yo tengo un caso de una clienta que no tiene familia en la ciudad y no sabe qué hacer cuando yo cierre», explica.
La Consejería de Educación y Empleo no comparte que el cierre de guarderías en Badajoz sea debido a la apertura de las aulas de 1 y 2 años. «Las aulas abiertas este año son las de los CEIP Cerro de Reyes, Manuel Pacheco, Nuestra Señora de Fátima y Santa Engracia, ubicados en zonas desfavorecidas en las que los niños y niñas de 1 y 2 años no estaban escolarizados». La Junta defiende su modelo, que según expone «apuesta por la gratuidad de las plazas de 1 a 2 años, dando prioridad a las familias más vulnerables y a las que residan en zonas rurales».
Asimismo, señala que «la mejora del acceso a esta etapa educativa garantiza la igualdad de oportunidades, a la vez que se contribuye a la detección precoz de las posibles dificultades de aprendizaje y a favorecer la conciliación de la vida laboral y familiar».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.