Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 5 de abril, en Extremadura?
El alcalde de Toril, con mascarillas y geles para sus vecinos. HOY
Cinco pueblos de 388 siguen libres de covid

Cinco pueblos de 388 siguen libres de covid

Risco, Benquerencia, El Carrascalejo, Zarza-Capilla y Toril no saben qué es tener un vecino contagiado tras casi un año de pandemia

Antonio J. Armero

Cáceres

Miércoles, 27 de enero 2021, 07:32

Cada vez que alguien me lo dice, me da hasta miedo comentarlo», admite Luis Sánchez, alcalde socialista de Risco (132 habitantes, en La Siberia). Ese dato que él recibe como si le mentaran a la bicha es la ausencia de casos de covid-19 en el pueblo desde que empezó la pandemia, hace ya más de diez meses. Es una cifra extraordinaria. En el sentido literal de la palabra y también desde un punto de vista matemático, estadístico. Porque en esa situación están solo cinco municipios de los 388 que tiene la región, según los datos facilitados por el Servicio Extremeño de Salud y actualizados a las ocho de la mañana de ayer.

Ese selectísimo grupo supone el 1,28% de la comunidad autónoma y está integrado por Risco, Zarza-Capilla, El Carrascalejo, Benquerencia y Toril. Los tres primeros, en la provincia de Badajoz, y los otros dos en la de Cáceres. Son las cinco excepciones que confirman la regla que afirma que el coronavirus llega a todos los sitios. Los cinco reductos extremeños de la pandemia, que les ha pasado de largo en la primera, en la segunda y también en la tercera ola.

«Algo tendrá que ver que estamos haciendo las cosas bien», propone José Antillano, veterano alcalde independiente de El Carrascalejo (85 vecinos censados, a un cuarto de hora en coche de Mérida). «Aquí somos pocos y casi no nos reunimos. Hay un bar que es también albergue, pero como albergue ahora no funciona porque no viene nadie, y en el bar hay poco movimiento», cuenta el regidor, que también cita un factor clave a la hora de explicar la existencia de estas islas de salud coronavírica: el azar. «Hay bastantes vecinos que van con frecuencia a Mérida, y sin embargo estamos teniendo suerte y aún no se ha contagiado ninguno», expone Antillano, en una reflexión que se parece a la de sus colegas de este grupo de los que ha esquivado la peor pandemia de este siglo.

Entre los cinco pueblos suman 760 habitantes, lo que deja claro que una de las características que comparten es su tamaño. El más poblado es Zarza-Capilla (junto al límite con las provincias de Ciudad Real y Córdoba), que tiene 310 habitantes, lo que le convierte casi en una metrópoli en comparación con los otros cuatro. «Podría pensarse que una de las razones de que nos estemos librando es que estamos en un rincón del mapa de Extremadura y que somos un sitio pequeño, pero también lo es Peñalsordo, que está a ocho kilómetros, y allí la covid está disparada, y Capilla, que es chico y también está aquí al lado, también tiene ya casos», reflexiona Rubén Muñoz, alcalde de la localidad en la que están los orígenes familiares de los Estopa, el dúo musical de los hermanos José y David Muñoz.

Los alcaldes coinciden al señalar los motivos: ser pocos vecinos, carecer de colegio y residencia de mayores y tener suerte

«Yo creo que la explicación está es un compendio de causas», resume el regidor. «Influye la suerte –opina–, pero también la responsabilidad de la población, que cumple las medidas de seguridad, y el hecho de que muchos trabajan en el sector agrario». El campo, una oficina gigante que está siempre ventilada. Y en la que el agricultor o el ganadero suele trabajar solo o acompañado por los mismos, lo que convierten sus micromundos diarios en burbujas anticovid. «Aquí, la gente va a Peñalsordo o Cabeza del Buey al banco o a comprar comida, y yo mismo, que llevo el parque de maquinaria de la comunidad, me muevo bastante, y sin embargo nos vamos salvando», cuenta Muñoz, cuyo diagnóstico coincide con el de su colega de Toril (153 residentes según el INE, a 20 minutos en coche de Navalmoral de la Mata y 40 de Plasencia).

«De los 160 que somos aproximadamente, en el pueblo solo viven 32. El resto está diseminado por casas dentro de un término municipal grande» cuenta Eugenio Trebejos, también del PSOE. «Yo, en todo este tiempo que llevamos, no he tenido que llamar la atención nunca a vecinos porque estuvieran reunidos varios en torno a un banco», ilustra el regidor de Toril que, al igual que otros pueblos de la comunidad autónoma, ha repartido entre sus vecinos mascarillas y botes de gel hidroalcohólico más de una vez.

«Algo tendrá que ver que lo estemos haciendo bien. Aquí somos pocos y casi no nos reunimos»

José Antillano, alcalde de El Carrascalejo

«A mí el dato de que seamos uno de los cinco pueblos de la región sin covid me sorprende porque, por muchas medidas que tomes y muy bien que hagas las cosas, puedes contagiarte», apunta el alcalde de Toril, que con la pandemia se ha quedado sin esos turistas que visitan el parque nacional de Monfragüe y pasan por su centro de interpretación de La Dehesa.

Carencias que son ventajas

«No tenemos escuela ni residencia de ancianos y somos pocos». Tres razones que cita Alberto Santiago, alcalde socialista de Benquerencia (80 habitantes, 34 kilómetros al sureste de Cáceres). «En el bar se cumplen las medidas, la gente está casi siempre fuera, la iglesia es grande y como va poca gente, tocan casi que a dos bancos por persona, y aunque hay bastante relación con Cáceres y en verano vino mucha gente, seguimos sin casos, supongo que porque la suerte también influye», añade el regidor.

Suerte. Azar. Fortuna. La palabra repetida. «El dato me dice que estamos teniendo mucha suerte, pero también que estamos haciendo las cosas bien», plantea Luis Sánchez, el alcalde de Risco, que hace inventario de motivos y cita los mismos que los demás regidores. «El pueblo es pequeño, no tenemos residencia ni centro de día ni colegio, los lugares de reunión son el bar, la tienda y la farmacia, y en ninguno de ellos se producen aglomeraciones». «Me alegra muchísimo el dato –acaba Sánchez– y ojalá sigamos así mucho tiempo pero no sacamos pechos porque sabemos que, en cualquier momento, la situación puede cambiar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cinco pueblos de 388 siguen libres de covid