

Secciones
Servicios
Destacamos
Las estadísticas de viajeros en tren en la comunidad que manejan Renfe y Adif tienen como complemento los datos de que dispone el administrador de ... la infraestructura sobre tráfico ferroviario, al margen de los usuarios transportados.
Según los datos de Adif, la actividad en el corredor entre Madrid y Badajoz creció un 2,48% el pasado año. La entidad emplea como referencia el tren-kilómetro, que es la unidad de medida equivalente a la utilización de la línea ferroviaria por un tren a lo largo de un kilómetro.
Los datos se publican de forma mensual. Al cierre de diciembre, y por tanto para el conjunto del año, el eje Madrid-Badajoz llegó a 433.000 trenes-kilómetro, 10.000 más que en 2023.
Noticia relacionada
El incremento fue aún mayor en 2023 respecto a 2022, cuando se pasó de 192.000 a 423.000. Pero hay que tener en cuenta que a mediados de ese año entró en servicio la plataforma de alta velocidad entre Plasencia y Badajoz y el nuevo tren Alvia, así como otras mejoras en la región con ajustes horarios y más trenes.
Adif recoge los datos del corredor extremeño junto a las cifras de los principales ejes ferroviarios del país. Pero lo cierto es que los números que ofrece la comunidad aún quedan muy lejos de las líneas con más demanda, que coinciden con las áreas más pobladas. A la cabeza figura la línea convencional Madrid-Zaragoza-Barcelona-Portbou, con algo más de 38 millones de trenes-kilómetro en 2024 y una caída de cerca del 3% respecto al año anterior. Por el contrario, creció el corredor de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, con una subida del 1,75% y más de 25,1 millones de trenes-kilómetro.
De hecho, según los datos publicados por Adif las líneas de alta velocidad aumentaron su actividad un 6,18% el pasado año, al llegar a 83,6 millones de trenes-kilómetro. Sin embargo, en las líneas convencionales, que siguen siendo las más utilizadas, la caída fue del 0,61% al llegar a 121,5 millones. En el cómputo global, el aumento fue del 2% en 2024.
Por tipo de servicio, los trenes cercanías e interurbanos cayeron un 0,26% en el último año. Sin embargo, los de larga distancia subieron un 6,8%, especialmente por la alta velocidad, que creció el 7,88%. Las mercancías bajaron un 1,77%.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.