

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana B. Hernández
Domingo, 6 de abril 2025, 08:00
Extremadura está a la cola del país en cirugía robótica y los cirujanos que trabajan en los hospitales públicos de la región quieren cambiar esta realidad. Es el motivo por el que se va a llevar a cabo el primer curso de cirugía digestiva robótica en directo en Extremadura.
La Sociedad Extremeña de Cirugía (SECIR), de forma conjunta con los servicios de Cirugía General y de Aparato Digestivo y de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital Universitario de Badajoz, organizan en la región este primer curso, que tendrá lugar los días 7 y 8 de abril en los quirófanos del complejo pacense.
«El objetivo es fomentar la formación de los cirujanos de la región en tecnologías médicas avanzadas, permitiendo a los participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos sobre el manejo del equipamiento quirúrgico robótico», explica Olga Blasco Delgado, presidenta de la Sociedad Extremeña de Cirugía.
El curso tendrá una duración de dos días y se centrará en la realización de intervenciones quirúrgicas de alta complejidad utilizando la plataforma robótica Da Vinci. En concreto, detalla la doctora Blasco, se abordarán técnicas avanzadas de cirugía digestiva (cirugía hepática, resección de recto y cirugía de la obesidad), y el equipo quirúrgico que intervendrá estará formado por cirujanos del Hospital Universitario de Badajoz, que compartirán su experiencia y guiarán a los asistentes en el uso de la cirugía robótica.
«Contaremos además con la participación del doctor Jordi Tarascó, reconocido cirujano con amplia experiencia en cirugía robótica, que presentará las características de las distintas plataformas robóticas existentes», añade la presidenta de la sociedad organizadora.
La cirugía robótica, o cirugía asistida por robot, permite al cirujano operar al paciente desde una consola, mediante la cual controla unos brazos robóticos que reproducen los movimientos del especialista con mayor precisión, eliminando el temblor natural y con una mejor visualización del campo quirúrgico en 3D (tres dimensiones).
«Te permite acceder a unos campos que de otra manera no sería posible, porque la movilidad de las manos y muñecas del cirujano es mucho menor que la de los brazos del robot», explica la cirujana.
«Todo ello hace posible llevar a cabo procedimientos quirúrgicos complejos con mayor delicadeza y precisión, y por tanto con mayor seguridad para los pacientes, disminuyendo las complicaciones y permitiendo una recuperación más rápida y hospitalizaciones más cortas», añade.
También los beneficios de las plataformas robóticas son para los cirujanos. «Es una manera de intervenir más cómoda y relajada, porque estás sentado y moviendo los brazos del robot a través de una consola, y este descanso también es positivo para el paciente».
En 2024 se realizaron más de 31.000 intervenciones robóticas en España, un 36% más que el año anterior, «lo cual refleja la creciente confianza en esta tecnología y su eficacia en diversas especialidades quirúrgicas», detalla Olga Blasco.
Sin embargo, a pesar de todas sus ventajas, la cirugía robótica aún tiene una implantación no uniforme ni igualitaria en las distintas comunidades autónomas, «siendo Extremadura, junto con Ceuta y Melilla, la que cuenta con menos plataformas robóticas en sus centros», a pesar de que el 64% del total de las que hay en el país están en los hospitales públicos.
Del total de equipos de cirugía robótica instalados en el conjunto del país, aproximadamente 200, 1 por cada 250.000 habitantes de media, solo dos –1 por cada 526.000 habitantes– están disponibles en Extremadura. Son una plataforma Da Vinci en el Universitario de Badajoz y un sistema Hugo en el Hospital Universitario de Cáceres, «careciendo los usuarios del resto de áreas de salud de acceso a dicha tecnología», pone en relieve la doctora Olga Blasco.
«El factor principal que explica esta diferencia es el alto coste de los equipos», reconoce la cirujana. De hecho, según sus datos, la adquisición de una plataforma Da Vinci como la del Universitario de Badajoz ronda los dos millones de euros. Pero desde la Sociedad Extremeña de Cirugía se insiste en la necesidad de realizar la inversión para equiparar el acceso de los ciudadanos de todas las áreas sanitarias y los beneficios para los pacientes de la cirugía robótica.
«A pesar de su alto coste, los servicios de salud de otras comunidades autónomas han apostado decididamente en los últimos años por esta tecnología y en Extremadura, sin embargo, no consta que el SES tenga ningún plan para implementar la cirugía robótica en los hospitales públicos de la región, lo cual contribuye a mantener e incrementar la desigualdad respecto a otras regiones y la falta de equidad en el acceso a esta tecnología», indica Olga Blasco.
La Sociedad Extremeña de Cirugía ha reclamado al SES que invierta en cirugía robótica. «Hemos solicitado que se robotice la región porque es necesario y hemos pedido, por eso, plataformas para los hospitales de Mérida, Plasencia y Don Benito». Según Blasco, «los cirujanos queremos operar con robot, este interés existe y por eso estamos ampliando la formación con estas plataformas, pero necesitamos que el SES haga también su parte e invierta en la adquisición de estos equipos».
Además de la compra, la presidenta de la Sociedad Extremeña de Cirugía explica que también existe la posibilidad de pagar por cirugía hecha a la compañía que comercializa las plataformas Da Vinci en España. «Esta es una posibilidad que se está extendiendo sin necesidad de que se asuma el alto coste que conlleva la adquisición de un equipo». Pero, concluye la doctora Blasco, «es necesario que la cirugía robótica avance en la región y que Extremadura deje de estar a la cola en las intervenciones con estas técnicas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
María Díaz | Badajoz
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.