Los cirujanos del futuro enseñan sus técnicas desde Cáceres
Congreso en el CCMI ·
Eminencias de la Medicina tratan hasta el sábado temas como la robótica y la inteligencia artificial en sanidadSecciones
Servicios
Destacamos
Congreso en el CCMI ·
Eminencias de la Medicina tratan hasta el sábado temas como la robótica y la inteligencia artificial en sanidadEn uno de los quirófanos del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón de Cáceres (CCMI), el robot Symani se pone manos a las obra. Las encargadas de manejarlo son dos especialistas médicas del hospital Sant Pau de Barcelona que se han desplazado hasta ... Extremadura para mostrar cómo se opera con la última tecnología. Lo hacen ante la mirada de los asistentes al congreso anual de la Sociedad Internacional de Innovación y Tecnología Médica (iSMIT), una cita que reúne a un centenar de expertos sanitarios del más alto nivel desde este jueves hasta el sábado. Son los cirujanos del futuro, los que con sus manos y la ayuda de los avances tecnológicos innovan para curar.
Lo que hace el robot Symani es solo una pequeña parte de lo que están mostrando durante este congreso en el CCMI. Se trata de un autómata de supermicrocirugía con una precisión que reproduce los movimientos naturales de las manos del cirujano en intervenciones muy complejas.
Con ese robot ya se ha atendido a unos 400 pacientes de Europa, y Cáceres sirve como punto de formación al que llegan médicos de todo el mundo para probarlo.
Algunos de ellos pudieron verlo en acción este jueves con motivo de este congreso que gira en torno a aspectos como la terapia celular, la reproducción asistida, la bioimpresión, la inteligencia artificial o la robótica quirúrgica.
El objetivo principal del congreso es «poner al día la situación actual de la cirugía de mínima invasión y las tecnologías emergentes relacionadas», explica Francisco Miguel Sánchez-Margallo, director científico del CCMI. «Estamos viviendo una revolución tecnológica sin precedentes en el ámbito médico y quirúrgico, y la comunidad médica no puede quedarse atrás», subraya. «Es imprescindible que los profesionales estén al día para mejorar la calidad de vida de los pacientes», añade.
Y con ese objetivo, varios expertos, algunos de ellos eminencias médicas, están ofreciendo más de 30 actividades entre ponencias y talleres en el CCMI.
Uno de ellos es Salvador Morales Conde, referente en técnicas laparoscópicas y mínimamente invasivas a nivel global. Es el jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla y ha sido presidente de la Sociedad Europea de Cirugía Endoscópica.
Salvador Morales Conde
Jefe de Cirugía del Hospital Virgen Macarena de Sevilla
Su ponencia consistió en explorar lo invisible. «Con la inteligencia artificial en cirugía vemos más allá de lo que nuestros ojos son capaces de ver. Nos permite tener la posibilidad de distinguir estructuras anatómicas y ser mucho más eficientes. La inteligencia artificial nos puede decir por dónde hay que ir operando», afirmó Morales Conde durante el congreso.
Y de la inteligencia artificial a la robótica con otro de los participantes. José Balibrea es cirujano del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, líder del sur de Europa en la puesta en marcha del uso de la robótica en intervenciones quirúrgicas.
«Se usa cada vez más. Ofrece más precisión y es mejor para el paciente y el cirujano», asegura este especialista que ha realizado más de 1.000 intervenciones de obesidad como primer cirujano.
José Balibrea
Cirujano del Hospital Germans Trias de Barcelona
Asimismo, también está en el congreso el japonés Eiji Kanehira, especializado en cirugía endoscópica avanzada en órganos digestivos que dirige el Ageo Medical Group Endosurgery Academy, un centro de prestigio internacional al que acuden jóvenes cirujanos de todo Japón para aprender las técnicas endoscópicas más avanzadas.
A Kanehira se suman los estadounidenses Carlos L. Amato, un visionario en el ámbito de la innovación clínica y la aplicación de la inteligencia artificial; y Krishna Kandarpa, reconocido a nivel internacional como especialista en el tratamiento mínimamente invasivo de enfermedades cardiovasculares y oncológicas.
El sábado será el turno de la bioimpresión con un taller, y es que precisamente el CCMI dispone de un laboratario de impresión médica.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.