«Ciudadanos tendrá la alcaldía de Badajoz, nosotros cumplimos nuestros pactos»
Teodoro García Egea | Secretario general del PP ·
El número dos del PP asegura que José Antonio Monago «dirige el partido en Extremadura y esperamos que siga haciéndolo»Secciones
Servicios
Destacamos
Teodoro García Egea | Secretario general del PP ·
El número dos del PP asegura que José Antonio Monago «dirige el partido en Extremadura y esperamos que siga haciéndolo»Teodoro García Egea es, como secretario general del PP y como murciano (Cieza, 1985), uno de los políticos más atareados desde que la semana pasada PSOE y Ciudadanos (Cs) anunciaron dos mociones de censura en su tierra que han dinamitado la ... política española. Todas las novedades pasan por el móvil que sostiene en su mano en la sala Senado, del hotel Tryp Medea de Mérida.
–¿Es segura la derrota de la moción de su censura en Murcia?
–Hoy (por ayer) no tiene los apoyos después de que un cuarto diputado de Cs haya anunciado su abstención. Si se unen Podemos, una parte de Ciudadanos, PSOE y Vox, podría salir, pero deberían dar muchas explicaciones.
–¿Cómo se convence a un político para que cambie de opinión en 48 horas?
–Eso fue lo que intentó Cs cuando les hizo firmar la moción de censura; en mi caso lo único que hice fue mantener firme un pacto que estaba a mitad de desarrollarse. El gran error de Arrimadas fue no contar con la opinión de todos en el partido.
–Sin la moción de censura, ¿Díaz Ayuso habría buscado otra excusa para las elecciones?
–Es evidente que no. Sabíamos que Aguado (vicepresidente, de Cs) estaba preparando una moción de censura, pero era muy difícil convocar unas elecciones sin una agresión real. Díaz Ayuso lo tenía todo preparado porque nosotros ya la habíamos avisado de que esto podría pasar.
–Si el resultado es muy bueno, ¿Ayuso hará sombra a Casado en el liderazgo nacional?
–Lo bueno de Díaz Ayuso, de José Luis Martínez-Almeida (alcalde de Madrid) e incluso del que habla es que los tres hemos sido apuestas de Pablo Casado. Por tanto, todo lo que crezcan sus apuestas personales lo crecerá él como líder. Si el resultado es bueno, Casado saldrá fortalecido.
–¿Le sorprendió la decisión de Pablo Iglesias?
–Es evidente que no estaba a gusto en el Gobierno. En un primer momento sorprende que deje una vicepresidencia por la que tanto ha luchado y tanta inestabilidad generó en España para conseguirla, pero es cierto que en 14 meses no ha visitado una residencia de mayores ni un centro de dependencia. Es evidente que está más cómodo en la oposición y en la calle incendiándola que en el Gobierno resolviendo problemas.
–Si necesitan los votos de Vox en Madrid, ¿no es volver a la anterior situación después de que Casado marcara distancias?
–Nosotros vamos a obtener una mayoría clara y contundente, el objetivo es la mayoría absoluta, pero a partir de ahí cada uno tendrá que decidir qué hace.
–¿Se resentirán las relaciones con Cs en otros territorios?
–Yo he transmitido al presidente de Andalucía la necesidad de que el pacto con Ciudadanos esté aislado de lo que pueda ocurrir fuera, hay que salvaguardarlo.
–¿En Badajoz dejarán la alcaldía a Ciudadanos en junio?
–Efectivamente, nuestro compromiso es que en junio Cs entre en la alcaldía de Badajoz y se produzca el relevo. Nosotros sí cumplimos nuestros compromisos.
–¿Qué tendría que pasar para que no fuera así?
–Firmamos un pacto hace dos años, y toca ahora hacer ese relevo con naturalidad porque lanzaríamos un mensaje muy peligroso si no cumplimos lo que hemos firmado.
–¿Se arrepienten de haber hechos esos pactos con Cs?
–No me arrepiento de haber impulsado gobiernos de libertad que en muchos casos han sido el único apoyo que han tenido muchos españoles para salir adelante durante la pandemia, porque el gobierno de Sánchez estaba a otras cosas. Lo volvería a hacer.
–¿Dejan las puertas abiertas en Extremadura a los votantes y dirigentes de Ciudadanos para que se pasen al PP?
–Sin duda, en Extremadura abrimos las puertas también a toda esa gente que se siente defraudada con la cúpula de Ciudadanos porque ven que su partido ha cogido una deriva que no les representa. Un partido de centro que firma un pacto con PSOE y Podemos no creo que represente a los extremeños que quieren regeneración y mirar al futuro.
–¿Cuándo se celebrará el congreso regional del PP?
–Hemos programado los congresos regionales entre septiembre de 2021 y junio de 2022. Hay que ponerle fecha. Previamente serán los congresos provinciales.
–¿José Antonio Monago es el futuro del PP en Extremadura?
–En estos momentos, José Antonio Monago es nuestro interlocutor, nuestro presidente, y yo confío en él para rearmar todo el partido, también a nivel provincial. Tendrán que elegir los afiliados, pero en este momento José Antonio tiene mi confianza.
–Desde Génova, tras dos derrotas electorales en Extremadura, ¿se han planteado una renovación de personas?
–Debemos ser un partido de abajo a arriba. Por eso, en un primer momento renovaremos la cúpula de las dos provincias, y eso permitirá que también se aborde el ámbito local. Necesitamos un embajador de nuestro mensaje en cada pueblo para abordar las elecciones municipales, autonómicas y también las generales con garantías. Pero además de una cuestión de nombres es también una cuestión de proyectos.
–¿Habrá cambio en las direcciones de Badajoz y Cáceres?
–Sería conveniente renovar de abajo a arriba y, por tanto, a los equipos provinciales deberíamos darles un impulso. Tendrán que elegirlo los afiliados.
–Y en la regional, ¿Génova sigue apostado por Monago?
–Es nuestro presidente y cuando toquen los congresos regionales los afiliados tendrán que decidir, pero efectivamente José Antonio Monago es la persona que dirige el PP en Extremadura y esperamos que siga haciéndolo.
–¿Cree, siguiendo el lema de socialismo o libertad, que en Extremadura no hay libertad?
–En Extremadura no sé si hay socialismo o libertad, pero sí que hay una falta enorme de ayuda al tejido productivo. No puede haber libertad si la gente quiere trabajar y no puede. Cuando hablamos de libertad, nos referimos a que las personas puedan tener un proyecto de vida. Por tanto, decimos que efectivamente el modelo de Fernández Vara está ahogando a Extremadura. Vemos que hay 80.000 autónomos y nadie les ha ayudado con una línea concreta. Eso también es una falta de libertad.
–¿No considera que un ciudadano puede sentirse ofendido cuando le dicen que si no vota al PP es que no es libre?
–Por supuesto cada uno es libre para votar lo que considere, pero sí es cierto que el PSOE abandera algunas cuestiones que no le dan al votante un proyecto de vida libre, entre comillas. No libre en el sentido totalitario, y no hay que entenderlo como concepto romántico de libertad, sino como un concepto práctico. Defender por ejemplo que los autónomos paguen cuota cero si tienen ingresos cero. Si te cierran el negocio por el estado de alarma, ya estás dejando de ser libre para desarrollar tu proyecto.
–¿Era inevitable dejar Génova, la sede?
–Queremos lanzar un mensaje claro, tener un proyecto transparente y abrir las puertas para que todo el que quiera entrar, lo haga. Forma parte de nuestro proyecto político de reunificación del centroderecha.
–Si le pregunto por Bárcenas, ¿me contesta o sigue lo anunciado de no volver a hablar de este tema?
–Pues... hemos dicho todo lo que teníamos que decir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.