Ricardo Salaya, de la federación Agro de UGT, y Saturnino Lagar, de la de CC OO, esta mañana tras presentar el acuerdo del convenio en Mérida. J. M. ROMERO

Las cinco claves que permitieron el acuerdo del nuevo convenio del campo en Extremadura

Los 1.000 euros del Salario Mínimo será el sueldo base del trabajador a partir del cual se sumarán pluses y uno nuevo de 30 euros por convenio

Viernes, 17 de junio 2022, 12:17

Memoricen unas cuantas cifras para tener claro cómo va a ser el nuevo convenio del campo en Extremadura, que se firmará la próxima semana y adelantado por HOY a las 2.44 horas de esta madrugada. Un nuevo marco regulatorio de las relaciones laborales entre el empresariado agrícola y los jornaleros que, como es evidente, asume de salida lo establecido por ley en cuanto a los cambios introducidos en la reforma laboral con la generalización de los contratos de trabajadores fijos discontinuos y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI). Del SMI se deduce las primeras cifras a guardar: cada trabajador tendrá un salario base mínimo de 1.000 euros por 39 horas de trabajo semanales distribuidas en jornadas diarias ordinarias de un máximo seis horas y media.

Publicidad

En total, se fija por convenio una jornada anual laboral de 1.768 horas, lo que supone no aumentarla, frente a la pretensión inicial de las organizaciones profesionales agrarias de que subiera para «compensar» la subida de salarios por los incrementos del SMI.

Segunda cantidad reseñable: cada trabajador vinculado por el convenio del campo recibirá 30 euros anuales en concepto de un nuevo plus, el denominado plus de convenio.

El tercer aspecto legal reseñable del nuevo convenio del campo era el que, al final, más escollos estaba suponiendo y era el mantenimiento de los pluses existentes (antigüedad, sobre todo, pero también el de nocturnidad o el de transporte). La parte patronal, representada por las organizaciones agrarias y la Asociación de Fruticultores (Afruex), planteaba que la propia subida del salario de cada jornalero gracias al aumento del Salario Mínimo fuera el que absorbiera esos pluses, que no se pagaran aparte. Los sindicatos replicaron: se debe pagar el salario base más los complementos a los que tengan derecho los trabajadores. Esto último es lo que se firmará la próxima semana. «De esta forma los trabajadores no perderán poder adquisitio ni derechos de pluses ya consolidados. Esta es la realidad», señala Ricardo Salaya, secretario general de la Federación Agro de UGT.

Noticia Relacionada

Pactado al fin el mantenimiento de los pluses (tablas salariales se les ha llamado en los últimos tiempos), se ha cerrado también otro obstáculo entre las dos partes: cómo determinar la antigüedad en el caso de los fijos discontinuos tras el desarrollo de la reforma laboral. A partir de ahora en vez de calcular ese plus por trienio se tendrá en cuenta los quinquenios, con una subida de un 5% por cada cinco años trabajado para determinar ese complemento de antigüedad. Se acerca a los postulados defendidos por las organizaciones agrarias.

La última cifra clave, no fundamental pero sí relevante por ser llamativa, es que se mantienen los 15 minutos para el bocadillo de cada trabajador agrario dentro de la jornada laboral de seis horas y media diarias.

Publicidad

En principio, el nuevo convenio laboral que se firma tiene caracter retroactivo, para aplicarse a partir del pasado 1 de enero. La duda todavía no cerrada es por cuánto tiempo de vigencia estará. Un mínimo de un año...y quizás un máximo de tres. Es la única gran duda a resolver en este asunto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad