La intención de la Junta de Extremadura de cobrar a ciertos usuarios por el comedor escolar contradice lo recogido en la Ley de Presupuestos para el presente año, en la que se establece una bonificación del 100% para este servicio.
Publicidad
Esta ley establece en una ... disposición adicional la exención de pago de varias tasas y precios públicos, tal como se acordó con varios grupos parlamentarios durante la tramitación de las cuentas a finales del pasado año. El texto recoge que esta medida tiene efectos exclusivos para el ejercicio 2023, por lo que para extenderse al curso completo también debería incluirse en los Presupuestos de 2024, tal como preveía el anterior Gobierno regional. Pero, si no hay cambios, sigue vigente para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
HOY ha preguntado al nuevo Ejecutivo autonómico si plantea llevar a cabo una modificación de esta ley para eludir la bonificación de los comedores, pero no se ha recibido ninguna respuesta. Tampoco ha ofrecido ninguna explicación que justifique el cobro del servicio.
La gratuidad de los comedores escolares se puso en marcha el pasado mes de enero, pero en ese momento sólo afectaba a quienes tenían plaza asignada desde el comienzo de las clases en septiembre. De esa forma, se esperaba un aumento de solicitudes con la apertura del proceso para el nuevo curso.
Publicidad
El Ente público extremeño de servicios educativos complementarios (Epesec), que gestiona los comedores, emitió en mayo una instrucción sobre el funcionamiento de los comedores en el curso 2023-2024. En su punto cuarto recoge que serán gratuitos «para todos los usuarios que obtengan plaza según los criterios establecidos». El plazo ordinario de solicitud se abrió entre el 1 y el 16 de junio, a lo que se sumaron otras dos ventanas en julio y septiembre.
La instrucción recoge también que la concesión de plaza en el comedor estará supeditada a la existencia de vacantes. Para ello, indica que cada centro tiene un número de puestos asignado, y si la demanda supera la oferta habría solicitudes que no podrían ser atendidas. Para la selección tienen prioridad los alumnos que demanden diariamente el servicio para todo el curso y en segundo lugar los usuarios de transporte escolar, tras lo que figuran las familias que no superen unos determinados umbrales de renta.
Publicidad
Ante el alto número de solicitudes, la Consejería de Educación ha señalado que trabajará para que todos los solicitantes tengan plaza. Es decir, se aumentará el número de puestos. Pero no justifica por qué esas familias deberán pagar por un servicio que para otras será gratuito a pesar de que la Ley de Presupuestos establece una bonificación del 100% para el presente año.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.