El número de cocainómanos en tratamiento en el Servicio Extremeño de Salud alcanzó en 2021 su récord de los últimos quince años. Al acabar el pasado ejercicio había 773 personas intentando dejar su adicción con la ayuda de los profesionales de los ECAs (Equipos de ... Conductas Adictivas, antes conocidos como Cedex), que son uno de los recursos clave de la red extremeña de atención a conductas adictivas. Esos 733 son un 80% más que los que había en 2006, primer año para el que ofrece datos la última memoria del Plan de adicciones de Extremadura.
Publicidad
«Existe una tendencia clara al aumento de personas en tratamiento por consumo de cocaína», ratifica Pilar Morcillo, secretaria técnica de Drogodependencias del SES. «La gráfica con la evolución –amplía– es ascendente desde el año 2006 hasta 2021, con un periodo de estabilización que va de 2011 a 2017, para volver a subir a partir de 2018». Desde entonces hasta hoy, solo hay un descenso en 2020, «que achacamos a la pandemia, que obligó a cerrar centros y a implantar durante meses la atención telefónica», aclara la responsable de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, que también tiene una explicación al parón registrado entre los años 2011 a 2017.
«Podemos achacarlo –apunta Morcillo– a la crisis económica, que supuso menos trabajo y por tanto menos ingresos y menor disposición de dinero para fiestas, algo a tener en cuenta, dado que la cocaína está íntimamente relacionada con los entornos de ocio y también los laborales estresantes».
«Ese periodo estable –continúa la secretaria técnica de Drogodependencias– es posterior a la crisis (que empezó en septiembre de 2008 con la quiebra de la entidad financiera Lehman Brothers), y esto es normal, porque desde que se adquiere la adicción a la cocaína hasta que se solicita tratamiento, suelen pasar varios años». Y algo similar está ocurriendo ahora, unos años después de que esa recesión económica se diera por superada.
Publicidad
«El continuo incremento del número de personas en tratamiento por consumo de esta droga, muy acentuado en los últimos años, puede deberse a que sigue siendo una de las sustancias de moda asociadas al ocio, y pasada la crisis hay de nuevo más capacidad económica, más dinero disponible para fiestas y en consecuencia también más consumo de cocaína».
maría pilar morcillo
Secretaria técnica de Drododependencias del SES
El incremento de extremeños que dan el paso de acudir a un ECA tiene su reflejo en la estadística de pacientes atendidos por estos centros ubicados en las principales localidades de la comunidad autónoma y a los que cualquiera puede acudir sin necesidad de cita previa.
Publicidad
Al empezar el año pasado había en ellos 184 personas tratando su adicción a la cocaína, y al acabarlo eran 733. Esto significa que a lo largo del año empezaron su tratamiento o lo reanudaron tras haberlo abandonado 549 personas, o lo que es lo mismo, 46 cada mes. No hay ninguna otra droga o adicción –las hay sin sustancia, como la ludopatía o las asociadas a Internet– que genere tantos nuevos pacientes.
De esos 549, casi nueve de cada diez fueron hombres, lo que deja claro que la coca es una droga eminentemente masculina. En realidad lo son todas, porque de las 4.651 personas atendidas por los ECA extremeños el año pasado, el 83% eran varones. Pero hay diferencias de género entre unas adicciones y otras. En todas hay más hombres que mujeres en tratamiento, pero la balanza se equilibra en el tabaco, que a lo largo del año pasado dio pie a 183 nuevos pacientes varones y 165 hembras. Y ellas son mayoría en un único capítulo: el de nuevos tratamientos por adicción a hipnóticos y benzodiacepinas, que generaron trece admisiones en los Equipos de Conductas Adictivas el año pasado en la comunidad, siete de ellas de mujeres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.