La reunión entre las presidentas de Extremadura y Madrid, y parte de sus respectivos consejeros, deja algunas concreciones en materia de medidas y muchas ... generalidades. Lo que han firmado Guardiola y Ayuso se denomina protocolo general de colaboración entre las dos comunidades autónomas y según lo explicado por las dos dirigentes territoriales, se pretende poner en marcha mecanismos de coordinación entre las dos administraciones. En distintos ámbitos. En el sanitario, han incidido, para emergencias, tratamiento de enfermedades o atención en salud mental. En el de la vivienda, para favorecer que haya más inmuebles en el mercado y se pongan, específicamente, más vivienda a precio asequible para ser arrendada.
Publicidad
En el ámbito educativo, la presidenta de la Junta ha esbozado en que ese protocolo se favorecerá que alumnos que hagan Formación Dual (mientras se estudia un módulo formativo se puede trabajar) puedan trabajar en prácticas en empresas de las dos regiones. Además, Guardiola ha dicho que Extremadura está estudiando implantar, como ha hecho Madrid, que los alumnos de 1º y 2º de la ESO inicien esos estudios en sus colegios, no se vayan a los institutos. Al mismo tiempo se ha abogado por las dos presidentas regionales en que haya una EBAU (antigua Selectividad) única para toda España.
«Vamos a copiar todo lo bueno que hace Madrid, que es prácticamente todo, para poder llevarlo a Extremadura», ha llegado a decir María Guardiola dentro de una rueda de prensa en la que han aflorado los halagos mutuos y buena sintonía entre sus Ejecutivos.
En el ámbito de la atención a las personas dependientes, la jefa del Gobierno extremeño ha dicho que se van a agilizar los expedientes de personas que siendo dependientes y recibiendo ayudas de la Ley de la Dependencia se trasladen de una comunidad a otra. Mientras, Ayuso ha ofrecido a la Junta de Extremadura los medios de los que dispone Madrid para el tratamiento a las personas que sufren ELA (esclerosis lateral amiotrófica).
Publicidad
En materia cultural, Madrid y Extremadura compartirán exposiciones y acciones en las artes escénicas. En cuanto al campo, Guardiola ha dicho que comparte con la Comunidad de Madrid la reclamación al Gobierno y a la Comisión Europea de un desarrollo de la PAC (Política Agraria Comunitaria) que ayude a que los agricultores y ganaderos de ambos territorios tengan rentabilidad y competitividad y se pueda producir el relevo generación de los profesionales agrarios.
Igualmente se ha realizado una defensa explícita de la tauromaquia y la caza y en desarrollar políticas que, de forma general, ayude «a las empresas y a las familias».
Isabel Díaz Ayuso ha dicho que los extremeños que viven en Madrid son «gente valiente y extraordinaria que facilitan la prosperidad de Madrid y de toda España». Poco después, Guardiola ha alabado las iniciativas legales que desarrolla el Gobierno regional madrileño, que «hace muchas cosas bien, prácticamente todo» y por eso desea, ha dicho la presidenta de la Junta, trasladarlas a Extremadura y hace que la región prospere.
Publicidad
María Guardiola ha remarcado ante Ayuso que Extremadura presenta en esta legislatura los mejores datos en aspecto como «la creación de empleo, exportaciones y turismo». En ese sentido, ha esbozado la presidenta extremeña, se ha conseguido esa realidad económica por «el trabajo de los extremeños, y, lo digo con humildad, gracias a este gobierno que no se calla y ha puesto en marcha una serie de incentivos para el crecimiento».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.