Alumnos del colegio Santa Teresa de Cabeza del Buey durante una actividad. HOY

El colegio concertado Santa Teresa de Cabeza del Buey se salva del cierre

Tras dejarlo las carmelitas, pasará a manos de la Fundación Educativa del Sur, que quiere atraer a más alumnos y reflotarlo a nivel económico

Álvaro Rubio

Cáceres

Jueves, 11 de abril 2024, 07:30

El colegio concertado Santa Teresa de Cabeza del Buey se salva del cierre en el último momento. En marzo, la Congregación de las Carmelitas ... de la Caridad Vedruna anunció que dejaba el histórico centro educativo por las pérdidas económicas que acumulaba debido a la falta de alumnos, y ahora el equipo directivo comunica que seguirá abierto bajo la titularidad de la Fundación Educativa del Sur – Santo Tomás de Aquino.

Publicidad

«Si antes nos daban el pésame, ahora nos dan la enhorabuena», decía ilusionado este miércoles el director del colegio, Antonio Luis Delgado. «Tras llegar a un punto de no retorno con las carmelitas, en la última asamblea que celebramos con los padres ya sabíamos que como no se obrase un milagro el colegio se cerraría, y el milagro se hizo. Esa misma tarde recibí una llamada de la Fundación Educativa del Sur y desde ese momento se empezó a fraguar todo», comenta.

Precisamente, dicha entidad, según detalla su página web oficial, tiene vocación de servicio a la educación católica de Andalucía, Canarias y Extremadura y «pretende dar respuesta a las titularidades que, por diversos motivos, ya no cuentan con las garantías suficientes para acompañar a sus centros de manera conveniente».

Y eso es justo lo que ha sucedido con las carmelitas en el colegio de Cabeza del Buey, que tras 142 años con la titularidad de este centro educativo, ya no podía hacer frente a una situación económica al límite motivada sobre todo por el descenso de las matriculaciones, como consecuencia de la caída generalizada de la natalidad.

Publicidad

«La Fundación Educativa del Sur se puso en contacto con las Carmelitas de la Caridad y las negociaciones han llegado a buen puerto», asegura Delgado, que indica que el centro pasará a manos de la nueva entidad el 1 de septiembre.

Actualmente el centro educativo tiene 143 alumnos y 22 trabajadores, que mantendrán sus puestos

Su objetivo es reflotar el colegio a nivel económico y atraer a más alumnos. Actualmente cuenta con 143 de primero de Educación Infantil a 4º de ESO. Dispone de 22 trabajadores (18 son profesores y cuatro empleados de personal auxiliar y administrativo) que mantendrán sus puestos.

Publicidad

«Empieza una nueva etapa, con muchísima ilusión, es como si estuviéramos con zapatos nuevos», dice el director del colegio. «Seguiremos desarrollando la actividad lectiva como lo hemos venido haciendo desde hace 142 años hasta hoy», asegura Antonio Luis.

Y es que este colegio centenario es toda una institución en la comarca de La Serena y, desde el primer momento que se anunció el cierre, la comunidad educativa, los vecinos y las familias de los alumnos intentaron buscar soluciones. «Era un pérdida irreparable para todo el pueblo», apunta el director.

Publicidad

Explica que «después de unas semanas de idas y venidas, asambleas, viajes, negociaciones entre todas las partes, búsqueda de soluciones hasta debajo de la piedras, con el empeño constante de las familias, el claustro, antiguos alumnos, agentes sociales, particulares, empresas, instituciones, asociaciones, ayuntamiento y Consejería de Educación hemos conseguido mantener las puertas abiertas de nuestro colegio».

Lleva abierto 142 años y, según indica su director, «ahora empieza una nueva etapa, con muchísima ilusión»

Una de las posibilidades que llegaron a plantearse para que el colegio no cerrara sus puertas fueron incluso donaciones de los propios profesores, así como pedir a la congregación de las carmelitas una moratoria de tres años para intentar mejorar la salud económica del centro, una situación que según las religiosas arrastran desde hace décadas.

Publicidad

El director muestra su agradecimiento a la Fundación Educativa del Sur y a las carmelitas, «que aunque dejan la titularidad, han demostrado en la negociación la mayor generosidad hacia los nuevos titulares para que el colegio pueda seguir vivo».

Por último, Antonio Luis Delgado invita a las familias que vayan a escolarizar a su hijos para el próximo curso y siguientes a que pasen por las instalaciones para conocer el proyecto educativo del centro. El plazo está abierto hasta el próximo 24 de abril.

Noticia Patrocinada

La caída de la natalidad

Con este final feliz, este año no se cerrará ningún colegio en Extremadura. La Junta ya ha anunciado que todos los públicos seguirán abiertos pese al descenso de la natalidad y que las plazas ofertadas son casi el doble que los alumnos que se matricularán. Incluso se mantendrán en el entorno rural, donde la caída de matriculaciones es cada vez más preocupante.

El descenso de alumnos es un fenómeno que la región extremeña viene sufriendo desde hace años y que pone en peligro las escuelas. De hecho, en Extremadura ha habido varios cierres. Los números no son esperanzadores, pues la escuela ha perdido más de mil niños cada curso durante la última década, motivado por la bajada de la natalidad especialmente.

Publicidad

En 2020, el colegio El Cristo de Villanueva de la Serena dejó de impartir clases de Infantil y Primaria ante el descenso paulatino de matriculaciones. En el año del cierre, el centro contaba con 53 alumnos, lo que suponía menos del 12% de su capacidad, que eran 450 plazas. Por este motivo, la Consejería de Educación decidió reubicar a los escolares en el resto de colegios de la ciudad.

En 2022 el colegio público Juan XXIII, en el barrio de San Juan, de Mérida, también se cerró. En sus últimos cuatro procesos de escolarización recibió cero, uno o dos solicitantes y, desde 2017, no hubo nunca más de dos familias interesadas por apuntarse a este centro.

Publicidad

Precisamente, en 2017 cerró también sus puertas el colegio Jesús Obrero, en Badajoz. Este centro empezó su declive en 1997 por la riada de la capital pacense porque muchas familias se marcharon del barrio. En su mejor época llegó a contar con 47 alumnos, pero en el año de su cierre solo había diez.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad