![Combatientes ucranianos aprenden a reparar vehículos blindados en la Base General Menacho](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/28/2024_06_28_MARGARITA_ROBLES_BASE_BOTOA_UCRANIANOS_TANQUE-RLhQV8vYopdmqyWv36piBBL-1200x840@Hoy.jpg)
![Combatientes ucranianos aprenden a reparar vehículos blindados en la Base General Menacho](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/06/28/2024_06_28_MARGARITA_ROBLES_BASE_BOTOA_UCRANIANOS_TANQUE-RLhQV8vYopdmqyWv36piBBL-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Defensa aprovechó su visita a la Base General Menacho para mantener un breve encuentro con los 29 militares ucranianos que están siendo instruidos en el mantenimiento de los vehículos TOA M113, un modelo de blindado tipo oruga que fue donado por el ... Estado español a Ucrania para que pueda utilizarlos en su guerra contra Rusia.
«Desde el 24 de febrero de hace dos años España está fuertemente comprometida con Ucrania», dijo la ministra antes de recordar que casi 6.000 combatientes ucranianos han sido instruidos o están siendo instruidos por el Ejército español.
En este caso, la base militar de Bótoa acoge a 30 mecánicos del ejército ucraniano que están siendo adiestrados por militares españoles pertenecientes a la Brigada XI. Se les está impartiendo un módulo integrado en el TTCC (Toledo Training Coordination Center) dentro de la misión de apoyo a Ucrania EUMAM UA.
El primer grupo llegó a la Base General Menacho a finales de 2023 y desde entonces han pasado varios grupos que han aprendido todo lo necesario sobre la puesta a punto y el mantenimiento del transporte oruga acorazado TOA M-113, una labor que resulta vital para alargar la vida útil de estos vehículos y aumentar su operatividad.
Noticia relacionada
Estos cursos a militares ucranianos comenzaron a impartirse en la Base de Bótoa a finales de 2023 y continúan en la actualidad. «Esperamos que termine la guerra y pronto podáis venir a España de vacaciones», les dijo Margarita Robles a los 30 militares que formaban ante ella, un comentario que fue respondido por el responsable de los militares ucranianos. «Queremos agradecer a España todo el apoyo que está dando a nuestro país».
El vehículo de transporte oruga acorazado M-113 fue donado por España a Ucrania dentro de uno de los paquetes de ayuda enviados para hacer frente a la invasión rusa. Como en el caso de cualquier otro medio blindado, conseguir el máximo estado de operatividad de estas máquinas es complejo, sobre todo en las extremas condiciones de uso a las que se ven sometidas en operaciones de combate reales.
Ese encuentro con los militares ucranianos tuvo lugar tras el acto en el que fue entregada la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Azul a los soldados Crístofer Jesús Fernández Sánchez y Roberto Muñoz Carmona, dos soldados de la Brigada Extremadura XI que durante seis meses fueron parte del contingente denominado Brigada Líbano LX, cuya base de operaciones, próxima a la frontera con Israel, sufre frecuentes sobresaltos desde que estalló la guerra que libran palestinos e israelíes.
Tiene el Ejército español en la discreción uno de sus valores. Y justo por eso no ha trascendido hasta ahora que estos dos militares corrieron un serio peligro durante un intercambio de disparos ocurrido frente a la garita de vigilancia que ellos ocupaban en la base española.
Junto a ellos, fueron condecorados con la Cruz al Mérito Militar con distintivo Blanco el teniente coronel Sergio Cobos Marquina, el comandante Héctor José Rama Arias, los capitanes Diego González Madurga y Gonzalo Moreno García Conde, los sargentos 1º José María Barrios Amaya e Ismael Pacheco Múrtula, los sargentos Víctor Pérez Cámara y Jesús Rodríguez Sanmartín, la cabo 1º María Luisa Borrego Acevedo y los cabos Fredi Luis Pérez Abreu y Carlos Rajo Ruiz.
Finalmente, recibieron una mención honorífica el teniente coronel Rafael Blasco Macías, el subteniente César García Montalvillo y los soldados Antonio Trigo Conejero y José Miguel García Miguel.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.