El Palacio de Congresos de Plasencia dispondrá de un restaurante antes de 2025. HOY

La Junta hará restaurantes en los palacios de congresos de Badajoz, Mérida y Plasencia

Extremadura destina parte de los fondos covid de la UE a crear espacios gastronómicos para completar la oferta turística en los centros congresuales

Rubén Bonilla

Badajoz

Miércoles, 2 de febrero 2022, 20:59

Acudir a una conferencia de biología sobre la mitocondria y después comer algún manjar ibérico o tomar un vino extremeño antes de disfrutar del concierto ... de la Orquesta Extremadura o de un musical. Todo esto se podrá hacer en un mismo edificio sin tener que salir a la calle.

Publicidad

La Junta de Extremadura creará restaurantes en los palacios de congresos de Badajoz, Mérida y Plasencia. Por el momento, ya hay destinados 200.000 euros para modernizar tecnológicamente (domotizar) los edificios de la capital autonómica y Plasencia. Otros 450.000 euros se dedicarán a crear los espacios gastronómicos y dotarlos de equipamiento. Esos fondos se enmarcan en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Extremadura de 2021, dotado con 27 millones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno. Los llamados fondos covid.

La Consejería de Turismo tiene planeado construir también un restaurante en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz. De hecho, está planteado que en la consultoría que se va a contratar con una empresa externa como primer paso para ejecutar los restaurantes esté incluido también el espacio pacense, junto a los de Plasencia y Mérida. El estudio analizará palacios de congresos españoles en los que ya hay restaurantes en funcionamiento.

El plazo de ejecución para las obras en Mérida y Plasencia es hasta 2024 y el de la capital pacense está por definir.

La decisión de hacerlo específicamente en los dos primeros palacios está encuadrada en el plan de actuación para poner en valor el Corredor del Camino Mozárabe-Vía de la Plata. Se pretende fomentar la cohesión entre los «microdestinos, la mejora de la competitividad y la desestacionalización para convertirse en un espacio de oportunidad laboral para sus habitantes», según el documento presentado por Turismo.

Publicidad

La idea es que estos restaurantes utilicen materia prima de la región y se haga una cocina de vanguardia, que ponga en valor la cultura gastronómica de la región desde el punto de vista del turismo.

Francisco Martín, director general de la Junta, se muestra ilusionado con este proyecto. «Se trata de complementar el turismo de congresos y cultural que se llevan a cabo en estos edificios. Los tres son espacios de vanguardia y dispondrán de una cocina extremeña de vanguardia», adelanta Martín.

Permanentes

Lo que todavía está en el aire es la forma en la que se explotarán los restaurantes. Desde Turismo aún están estudiando si lo hará directamente la Administración regional o se sacará a licitación con unos pliegos especiales para que se lleve a cabo el concepto de gastronomía ideado. La Junta está abierta a todo, aunque viendo cómo se explotan estos espacios en palacios de otras comunidades todos son llevados por empresas privadas.

Publicidad

Los restaurantes «serán espacios de restauración permanentes abiertos al público», detallan desde Turismo. Esto es que no estarán funcionando solamente cuando se celebre algún evento determinado, aunque no tienen claro si se abrirá todos los días, los fines de semana o de jueves a viernes. La idea es que tengan un horario flexible.

LaJunta busca un local para promocionarse en Madrid

El pasado 13 de enero el II Plan de Turismo de Extremadura 2021-2023, dentro de la Estrategia de Turismo Sostenible de Extremadura 2030, que está dotado con 190 millones para 66 proyectos.

El director general de Turismo, Francisco Martín, resalta que «Extremadura tiene un modelo turístico» y ensalza que el plan presentado esté firmado por los agentes sociales y económicos y con dotación económica.

Uno de los proyectos más ambiciosos dentro del plan es tener en Madrid en lugar de promoción del turismo en Extremadura. «El aeropuerto de Barajas es la entrada del mundo a España, de los turistas de América latina y no hay que olvidar que los madrileños son los españoles que más visitan nuestra región», señala.

Se pretende que el edificio sirva para captar inversiones turísticas para Extremadura, lugar de reuniones con touroperadores o promocionar productos extremeños.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad