Borrar
Amanecer en la Cervera.

Ver fotos

Amanecer en la Cervera.

Un cometa visto desde la dehesa

Neowise. Aún es posible disfrutar de este cuerpo celeste desde la región sin necesidad de prismáticos o telescopio

Lorenzo Cordero

Cáceres

Domingo, 26 de julio 2020, 09:17

Siete noches y seis amaneceres han sido necesarios para obtener estas fotografías del cometa Neowise desde un objetivo apostado en suelo extremeño. El C/2020F3 es el mejor cometa de las últimas décadas, según los expertos, y uno de los grandes acontecimientos astronómicos de 2020. Se calcula que no volverá a verse hasta dentro de 7.000 años.

Estas imágenes han sido captadas desde la dehesa de Sierra de Fuentes, Los Llanos de Cáceres, el embalse de Alcántara y la Casa Fuerte de la Cervera. Esas bolas de hielo formadas por gases congelados, polvo y rocas hacen que estos cuerpos celestes sean muy vistosos y llamativos en el cielo nocturno.

El Neowise fue descubierto en marzo por la misión Near-Earth Object Wide-field Infrared Survey Explorer de la NASA y su punto de máximo acercamiento al Sol fue el 3 de julio, a una distancia de 43 millones de kilómetros, y el jueves 23, su mayor aproximación a la Tierra, a unos 103 millones de kilómetros. Su brillo lo hace visible a simple vista por lo que no es necesario utilizar prismáticos o telescopio.

Imagen principal - Un cometa visto desde la dehesa
Imagen secundaria 1 - Un cometa visto desde la dehesa
Imagen secundaria 2 - Un cometa visto desde la dehesa

A principios de julio se localizaba al amanecer una hora antes de la salida del sol, y a partir del día 13 no fue necesario madrugar para poder verlo desde la región.

Para observarlo basta con buscar un sitio con buena visibilidad, algo que en Extremadura no es difícil. Hay que situarse hacia el noroeste y utilizar como referencia la Osa Mayor, evitando todo lo posible lugares con contaminación lumínica. Aún es visible desde un poco antes de las 23.00 hasta pasadas las 00.30. A partir de esa hora se va debilitando el brillo.

Ya quedan pocos días para poder disfrutar de este fenómeno. En el hemisferio norte será visible hasta final de mes y su brillo será mucho más débil conforme se vaya alejando del Sol.

Si sobrevive a la gravedad y a la radiación solar sin desintegrarse, tal vez algún día nos visite de nuevo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un cometa visto desde la dehesa