

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIón
Martes, 3 de mayo 2022, 11:32
La iniciativa ya se ejecuta de forma experimental en ciudades como Cáceres, Mérida y Almendralejo. Son programas de acompañamiento a mayores que entre otros servicios reparte comida a domicilio a personas mayores. A lo largo de este año está previsto que otras diez localidades entren en este proyecto piloto.
Esta es una de las iniciativas más llamativas de la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial de la comunidad que el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado este martes en Mérida junto con los representantes de los agentes económicos y sociales de la región (CCOO, UGT y la Creex).
La idea es amnpliar este sistema de teleasistencia a otros productos. Como por ejemplo, con los medicamentos. La Administraicón regional ya está viendo con los colegios de farmacéuticos regionales cómo las oficinas de botica pueden adaptar sus sistemas personales (SPD, básicamente los pastilleros que los boticarios rellenan a las personas mayores) para que puedan ser distribuidos también por lo domicilios.
La estrategia indice también en otras medidas de las que HOY ha venido informando, como que los residentes en localidades de menos de 3.000 habitantes podrán beneficiarse de nuevos beneficios fiscales. Por ejemplo, quien se compre o rehabilite una vivienda tendrá una deducción del 10% en el impuesto sobre la renta, así como tipos reducidos en transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados.
La estrategia firmada esta mañana incluye 286 medidas «muy concretas» en diversas áreas de intervención. En concreto, con el objetivo de mantener y atraer población en las zonas rurales y de asegurar la calidad de los servicios públicos en dichos entornos, la estrategia incluye medidas en materia de Sanidad, Actitud Sanitaria y Mayores; Igualdad de Oportunidades, Mujeres, Juventud, Familia y Vivienda e Inmigración; Educación, Formación y Cultura; Infraestructuras y Equipamiento Público; Ordenación y Gestión del Territorio; Economía, Empleo y Generación de Riqueza; y Fiscalidad y Financiación.
Con ello, la estrategia, que es consecuencia de la Ley de Reto Demográfico aprobada recientemente en la Asamblea por consenso de todos los grupos parlamentarios fruto también de un «gran acuerdo social y político», incluye medidas para promover y consolidar Extremadura como ámbito de referencia en relación a la calidad de vida y el envejecimiento activo, con la teleasistencia y la citada distribución domiciliaria de comida, farmacia y gestión de pagos y recibos a la tercera edad o personas con discapacidad.
Otras medidas aluden a la asistencia pediátrica y servicios para familias con menores incluida la escolarización 0-3 años; junto a medidas para el retorno y atracción de talento y nuevos pobladores; la creación de bolsas de alquiler y planes de recuperación de viviendas vacías y en mal estado; o la integración del transporte regular del uso general y el escolar, según ha explicado Fernández Vara en rueda de prensa este martes tras la firma de la estrategia.
Igualmente, se propone mejorar las redes para reducir la brecha digital en entornos rurales; medidas para la formación; iniciativas para la mejora de la competitividad del sector agroalimentario; la reactivación y diversificación económica en las zonas rurales; e incentivos fiscales para adquisición o arrendamiento de vivienda o implantación de negocios en pueblos de menos de 3.000 habitantes, recoge Europa Press.
Así, el presidente de la Junta ha incidido en que la Estrategia «es obviamente una orientación de la política que no puede ser sólo ni de un gobierno ni de un sitio, sino una acción concertada entre el conjunto de las administraciones públicas y el resto de la ciudadanía», porque --ha añadido-- «al final la gran batalla del reto demográfico y de la lucha contra la despoblación vendrá de la mano de la prosperidad, el empleo, la industria, la vivienda asequible y todo aquello que permita a la gente desarrollar un proyecto de vida que la permite al mismo tiempo desarrollar un proyecto personal y laboral».
Por su parte, la secretaria general de UGT Extremadura, Patrocinio Sánchez, ha agradecido a los equipos de trabajo la labor realizada en la elaboración de la Estrategia, que según ha recalcado permitirá afrontar a la región en los próximos años la respuesta ante el reto demográfico tras un «minucioso» análisis de la realidad y del consenso social.
Así, ha hecho una valoración positiva del documento firmado porque en el mismo -ha ahondado- se aborda el desarrollo territorial desde una perspectiva social, capaz de responder a las expectativas de los extremeños del siglo XXI, para que la región pueda albergar sus proyectos de vida.
Con ello, Sánchez ha recalcado que el documento firmado este lunes entre Junta y agentes sociales será el marco estratégico que define los instrumentos para afrontar la «progresiva pérdida de población en el medio rural, teniendo en cuenta que en realidad en Extremadura no sobra ningún recurso».
Así, ha destacado que en la Estrategia se propone la diversificación del tejido productivo sin renunciar al agrario pero potenciando y mejorando el industrial, a la vez que se apuesta por atraer a profesionales de los núcleos urbanos a las zonas rurales.
Patrocinio Sánchez también ha subrayado que en la Estrategia se propone el salto definitivo hacia las redes de movilidad y conectividad, y la reorganización de las redes urbanas en las comarcas con mayores dificultades de acceso a las ciudades; así como la mejora de acceso a la vivienda.
Igualmente, se incluyen medidas para «terminar con la sensación de abandono que pueden sentir algunos extremeños y extremeñas», con el objetivo de impulsar la fijación de población y captación de población nueva, a través de un mercado laboral «diversificado que ofrezca oportunidades a todos».
De su lado, la secretaria general de CC OO Extremadura, Encarna Chacón, ha considerado una satisfacción poder avalar la Estrategia ante el Reto Demográfico, que surge después de que el pasado 17 de marzo se aprobó en la Asamblea la ley sobre dicha materia, de forma consensuada entre todos los grupos parlamentarios; y ha afirmado que se trata de un documento importante porque «casi parece el Pacto Social y Político» logrado hace unos años para el transporte ferroviario en la comunidad.
Además, ha ahondado en que esta herramienta se hace también al albur de planteamientos europeos, porque la UE establece como prioridad que haya servicios públicos para las zonas rurales, como la luz, el agua, los servicios bancarios y las oficinas de correos.
También ha destacado Encarna Chacón que para la Estrategia y sus firmantes es una prioridad establecer la agricultura como sector fundamental para generar riqueza y empleo y preservar el medio ambiente.
En este punto, ha explicado que CCOO considera fundamental para evitar la despoblación en Extremadura impulsar la creación de empleo, toda vez que «ha habido asentamientos por el subsidio agrario y la renta agraria, pero evidentemente esto no es suficiente, y de ahí la Estrategia que va a posibilitar que no haya el despoblamiento».
Al mismo tiempo, también ha incidido en que es fundamental garantizar los servicios públicos y el bienestar de la población en zonas rurales «con ingresos dignos y asegurando servicios públicos de calidad».
Encarna Chacón, finalmente, ha defendido que CC OO ve fundamental que la exención fiscal en entornos rurales se enmarque en una estrategia nacional, no por comunidades, porque en esta materia «cuanto más armonizado se esté muchísimo mejor para la unidad del país».
A su vez, el secretario general de la Creex, Francisco Javier Peinado, ha defendido que la Estrategia ante el Reto Demográfico firmada este martes es la «más transversal y la que más efecto puede tener para el futuro y el presente», toda vez que incluye un «arduo trabajo».
Ha defendido así que hay que «hacer justicia y buscar la equidad de las personas que estén dispuestas a vivir en el medio rural» en Extremadura, apostando por los recursos endógenos del entorno rural. «Las personas en el medio rural deben tener las mismas oportunidades que las personas que deciden vivir en las urbes», ha espetado.
También ha incidido en la importancia de que la estrategia aborda el ámbito personal, profesional y empresarial en diversas áreas, entre ellas la gestión y vertebración del territorio con infraestructuras adecuadas, y la fiscalidad y financiación teniendo en cuenta que «estas personas (del entorno rural) tienen unos costes en su día a día que no tienen otras personas que viven» en las urbes.
Según Peinado, además, para la Creex, la Estrategia suscrita «es un compromiso más, un gesto de lealtad y de obligaciones» para que sea una realidad que las personas que quieran vivir en el medio rural y las empresas en el mismo «tengan los mismos derechos e igualdad de oportunidades» que en las zonas urbanas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.