Comienzan las obras para la construcción de la fábrica de supercondensadores que promueve Phi4tech en Badajoz. Este miércoles se han iniciado las labores de desbroce del terreno para levantar la planta prevista en la carretera de Campomayor. Allí estará ubicado también el centro de investigación ... y desarrollo de nanomateriales para uso de almacenamiento energético en Extremadura. Está previsto que los primeros trabajadores de la fábrica lleguen en 2025 y unos meses antes al centro de investigación.
Publicidad
Los trabajos continuarán con el movimiento de tierras y la cimentación de los dos edificios industriales. «Durante unos meses el trabajo se notará menos y luego el avance será muy rápido, cuando empiecen a subir las construcciones».
Esta es la primera obra que comienza en Extremadura ligada a la explotación del litio, un material considerado estratégico por la UE para la transición energética, debido a la actual dependencia de Asia. La de Badajoz será, según Phi4tech, la primera fábrica de supercondensadores de España y también una de las primeras de Europa, con tecnología puntera.
La compañía reservó tres parcelas en la plataforma logística que suman 177.000 metros cuadrados. Se ubican alrededor del centro logístico de Amazon. La intención es ocupar la parcela completa con las tres fases, pero ahora solo desarrollará la primera.
Publicidad
Los supercondensadores que Phi4tech fabricará en la capital pacense cuentan con celdas de litio y están orientados hacia los sectores de gestión de datos y renovables. En Badajoz se acoplarán los cátodos que está previsto fabricar en Cañaveral (junto a la mina de litio) y los ánodos, para dar el resultado final, los supercondensadores.
«Lo que es absolutamente innovador es la química de las superbaterías. Hemos conseguido una formulación que hace más sostenibles las celdas, y por eso las llamamos eco, gracias a su formulación con materiales nanografénicos». Fuentes de la compañía añaden que cuentan con patentes internacionales relacionadas con el grafeno.
Publicidad
La compañía estima que la fábrica producirá 600.000 unidades al año, y estará en funcionamiento a principios de 2025.
La inversión prevista global de ambas instalaciones, una vez finalizadas todas las fases de ampliación, rondará los 100 millones de euros. Los promotores han asegurado en repetidas ocasiones que tienen el dinero para llevar a cabo el proyecto.
«Con nuestros eco-supercondensadores podríamos optimizar hasta un 15 por ciento la eficacia de las renovables gracias a su rápida capacidad de carga y descarga», detalla Phi4tech.
En cuanto a la mano de obra, está previsto que esta fase inicial de la planta genere 50 empleos.
Publicidad
Por otro lado, el centro de Investigación y Desarrollo de nanomateriales para su uso en almacenamiento energético estará finalizado a finales del 2024.
Ese mismo año albergará a los primeros 60 investigadores, cifra que se duplicará en 2025 hasta 120 empleados, creando en el futuro hasta 200 empleos directos.
La compañía destaca su «extraordinaria relación con la Universidad de Extremadura». Un vínculo que quieren potenciar a través de nuevos acuerdos para la adecuación postgrado de diferentes profesionales.
Publicidad
Hay que recordar que en la provinica de Cáceres estará el principal desarrollo industrial ligado al litio promovido por Phi4tech en la región. Cañaveral acogerá la fábrica de cátodos que va a construir la empresa, vinculada a la mina y planta de tratamiento que Lithium Iberia promueve en ese municipio cacereño pegado a la Autovía de la Plata. Está previsto que tanto el proyecto de Badajoz como el de Cañaveral avancen de forma paralela, pues se pretende que la fábrica de la capital pacense se nutra de los cátodos cacereños.
El proyecto supondrá, en cálculos de la compañía, una inversión de 200 millones de euros y la creación de 360 empleos directos, que vendrían a sumarse a los 340 millones y 430 puestos de trabajo ya previstos en la mina y la planta de refinado del mineral.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.