

Secciones
Servicios
Destacamos
Miriam Rubias
Jueves, 5 de diciembre 2024, 13:11
Una nueva fase de exhumaciones se ha iniciado en el cementerio de Orduña (Vizcaya). Con esta sería la tercera, donde se espera recuperar ... una treintena de cuerpos. La mayoría de presos que murieron en la prisión franquista eran extremeños.
En el cementerio de Orduña ya se han realizado dos exhumaciones, una en junio de 2014 y otra en diciembre de 2022. En el comienzo de la campaña de búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil se rescataron los restos de 14 víctimas. La segunda fase dió como resultado el hallazgo de 53 cuerpos. En la prisión franquista de esa ciudad murieron 225 personas, casi todas procedentes de la prisión de Castuera (Badajoz), y 128 de ellas eran extremeñas (dos cacereños y el resto pacenses), según detalló el Gobierno vasco, promotor de estas exhumaciones.
La última fase quedó bloqueada, ya que requería el derribo de algunos nichos ya en desuso, que se alzan sobre los restos de los represaliados. Ahora, en este mes de diciembre, se ha retomado la acción con la aprobación por parte del Gobierno vasco de una subvención que asciende a 48.149 euros para afrontar la parte final de las exhumaciones.
A partir de la información sobre las identidades de los fallecidos en Orduña, el Instituto se lanzó a la búsqueda de familiares, con la idea de poder tomarles muestras de ADN que cotejar con las de los restos hallados en las exhumaciones. Gracias a ello, algunas familias extremeñas ya han recibido los restos de sus antepasados.
El pasado año, cuatro familias extremeñas viajaron a la localidad vasca de Orduña para recibir los restos de sus antepasados, a los que llevaban años buscando. Un anhelo cumplido gracias al ADN y a los esfuerzos del Gobierno vasco por poner nombres y apellidos a los cuerpos hallados en el cementerio de este municipio vizcaíno que durante la Guerra Civil española acogió un campo de prisioneros que tras la contienda se transformó en prisión.
Hay disponible un listado de quienes pasaron por la prisión franquista de Orduña y están enterrados en fosas comunes en el cementerio de esta localidad vizcaína, facilitado por el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos Gogora.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.