Borrar

Computaex adquiere un superordenador de IBM para sus investigadores

EFE

MADRID.

Miércoles, 4 de diciembre 2019, 08:25

La Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (Computaex) ha adquirido un avanzado sistema de computación de IBM especializado en inteligencia artificial, que ayudará a que científicos de todo el mundo puedan acelerar sus investigaciones.

Según informó ayer martes la tecnológica estadounidense, el superordenador adquirido replica la arquitectura de las supercomputadoras Summit y Sierra, consideradas de las más potentes del mundo y construidas por IBM para el Departamento de Energía de Estados Unidos.

De esta compra se beneficiará el Centro Extremeño de Investigación, Innovación Tecnológica y Supercomputación (CénitS), propiedad de la Fundación Computaex y que en la actualidad trabaja en proyectos vinculados con la agricultura y la ganadería de precisión, la genética, la eficiencia energética, el cambio climático o el diseño de químicos.

El superordenador permite manejar infinidad de datos que ayudarán a la toma de decisiones para mejorar la calidad de los productos, ampliar la productividad de las explotaciones y encontrar la eficiencia en la comercialización, que darán un gran impulso a proyectos de CénitS como CultivData.

Otro de los proyectos que se beneficiará del superordenador será el que lleva a cabo el Grupo Aire que analiza cómo se ha comportado el clima en las últimas décadas para realizar simulaciones del futuro, para lo que la capacidad de almacenamiento de datos y la rapidez de cálculo de la supercomputación son fundamentales.

Además, este sistema ayudará con la implantación de la «química verde» o «química sostenible» que consiste en diseñar procesos químicos lo menos contaminantes posible.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Computaex adquiere un superordenador de IBM para sus investigadores