Una comunidad budista construirá en Extremadura un complejo turístico con diez edificios que ya tiene el visto bueno ambiental de la Junta, según recogía ... el DOE de ayer. El proyecto lo promueve Thubten Dargye Ling, con sede principal en Madrid y que ya gestiona un hotel de once habitaciones en Villanueva de la Vera, cuyo ayuntamiento está tramitando la autorización urbanística.
Publicidad
El más grande entre la decena de edificios que dibuja la iniciativa será el edificio Gompa, palabra utilizada habitualmente para designar a los monasterios budistas tibetanos. Ocupará casi mil metros cuadrados. Cerca de setecientos tendrá el «edificio residencial turístico», y poco menos de seiscientos el «edificio principal, hotelero centro tibetano». Habrá también uno destinado a la práctica del yoga, uno para los voluntarios, otro para los maestros y otro más para los maestros invitados. El complejo se completará con tres construcciones de menor tamaño destinadas respectivamente a almacén, información y aseos. Y a todo esto hay que sumar siete cabañas, una de ellas adaptada. En total, serán 4.046 metros cuadrados construidos, en una parcela que supera las 14 hectáreas.
En ese mismo terreno está el hotel actual, que abrió en el año 2018 y donde la noche en habitación doble estándar cuesta a partir de 65 euros. En los últimos años, el alojamiento y sus instalaciones han acogido numerosas jornadas de retiro organizadas por Thubten Dargye Ling, que está inscrita en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia y se define como «la generosa respuesta del Venerable Lama Geshe Tsering Palden a la petición de enseñanzas y guía en el camino efectuada por sus alumnos». Su finalidad, añade en su web, es «promover el estudio, la práctica y la difusión de la doctrina de Buda según la tradición budista mahayana de la escuela tibetana guelugpa».
El informe de impacto ambiental publicado en el DOE recoge que «el proyecto no tiene efectos significativos sobre el medioambiente siempre que se apliquen una serie de medidas». Y concreta que «no afecta a espacios de la Red Natura 2000», para concluir que «no es preciso que se someta a evaluación de impacto ambiental ordinaria».
Publicidad
También especifica el DOE que «el diseño y características constructivas propuestas enfocadas a mimetizar el edificio en el entorno minimizará el impacto generado por las construcciones».
En cuanto al impacto socioeconómico, la resolución firmada por el director general de Sostenibilidad adelanta que «será positivo directa e indirectamente, ya que se diversifica la actividad económica del entorno». «Indirectamente –amplía–, al aumentar la oferta de actividades y alojamiento en la comarca, aumentando el número de potenciales visitantes a la misma y favoreciendo la actividad turística y el comercio de la zona».
En diciembre del año 2019, HOY visitó 'Tierra de budas', el hotel de Thubten Dargye Ling en Villanueva de La Vera. Amparo Ruiz, la directora, ya explicó entonces que «el proyecto a desarrollar es –decía– un complejo mucho más grande» que el hotel actual. «Para ello –detallaba el reportaje–, han adquirido 14 hectáreas de terreno con el objetivo de convertir el lugar en un centro de estudio del budismo, de reflexión y de desarrollo personal». En menos de dos años, ya habían pasado por ese lugar más de 300 personas, según detalló Ruiz.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.