¿Qué ha pasado hoy, 13 de febrero, en Extremadura?
Imagen de la central de Almaraz, que será clausurada entre el 2027 y el 2028.

Las comunidades del PP exigen al Gobierno que alargue la vida de las centrales nucleares

Tras el apoyo en el Congreso, los populares han expuesto en la Conferencia Sectorial de Energía que «no hay razones objetivas que justifiquen la clausura de las centrales ya que son seguras» y que su producción eléctrica es fundamental para el país

R. H.

Jueves, 13 de febrero 2025, 13:39

Los consejeros de Energía de las comunidades autónomas gobernadas por el PP han pedido este jueves a la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que alargue la vida de las centrales nucleares, tal y como aprobó ayer el Congreso de los Diputados a raíz de una Proposición No de Ley (PNL) de los 'populares'.

Publicidad

Lo han hecho en el marco de la Conferencia Sectorial de Energía, donde han expuesto ante Aagesen que «no hay razones objetivas que justifiquen la clausura de las centrales ya que son seguras» y que su producción eléctrica es fundamental para el país. Desde el PP, abogan por prolongar la vida útil de las centrales más allá del calendario de cierre, por el que se clausurarán de manera escalonada entre 2027 y 2035. Según han recalcado, la energía nuclear es «barata, limpia y ofrece seguridad en el suministro», recoge Europa Press.

La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, Paloma Martín, ha considerado que detrás del cierre de las centrales «sólo hay ideología» y ha criticado que la antecesora de Aagesen, Teresa Ribera, planificara la eliminación de esta energía en España mientras «la defiende en otros países europeos para garantizarse su puesto» como actual de vicepresidenta de la Comisión Europea.

Tal y como ha recordado Martín, las centrales aportan más del 20% de la electricidad que se genera en España. Según ha advertido, si cerrasen habría que sustituir ese porcentaje por otras fuentes como el gas, «que es contaminante y ausente en España y en Europa», ha apostillado. A su vez, ha avisado de que el cierre de las centrales supondría un incremento del precio medio de la electricidad, el aumento de las emisiones y mayores importaciones de gas natural, ya que «esta energía no puede sustituirse por completo con energías renovables».

Asimismo, la vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP ha incidido en que el cierre de la nuclear se planteó junto a un plan de inversiones en almacenamiento de energía y renovables que se ha incumplido. En su opinión, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es papel mojado; el despliegue de almacenamiento de energía, un fracaso absoluto; y la eólica no alcanza los objetivos previstos.

Publicidad

Por esta parte, ha puesto como ejemplo el cierre de la central de Almaraz, que será clausurada entre el 2027 y el 2028. A su juicio, su cierre tendría unas consecuencias socioeconómicas terribles, ya que da trabajo a más de 4.000 personas. Así, su clausura supondría una caída del 36% de la población activa y del 60% de los ingresos de los municipios de la zona de influencia, ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad