![Las comunidades del Zújar y de Guadiana modernizan sus regadíos con 7 millones](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/03/reg%20canal%20del%20Zujar%20-RVTzvlNx2tO30coCSLu8mZO-1200x840@Hoy.jpg)
![Las comunidades del Zújar y de Guadiana modernizan sus regadíos con 7 millones](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/08/03/reg%20canal%20del%20Zujar%20-RVTzvlNx2tO30coCSLu8mZO-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Extremadura da un paso más en el camino de mejorar la eficiencia y el ahorro tanto de agua como de energía en sus regadíos. Dos proyectos de modernización están a punto de comenzar tras firmarse los contratos para realizar sus obras esta semana. Vinculan a ... regantes de la comunidad de usuarios del canal del Zújar, una de las que más superficie abarcan en la región, y otra pequeña, la de los regantes de Guadiana. Mientras, en vías de ser licitada está una actuación de 25,6 millones en el canal de Orellana. Además una decena más de iniciativas están en fase de tramitación y/o adjudicación.
Noticia Relacionada
«Nuestro caballo de batalla es el consumo energético. Es realmente nuestra preocupación, obviamente después de poder contar con el agua suficiente y optimizarla al máximo», relata a HOY Miguel García Serrano, presidente de la comunidad de regantes del Zújar, que abarca los términos municipales de Villanueva de la Serena, Don Benito, Mengabril, Medellín, Valdetorres, Guareña, Oliva de Mérida, Villagonzalo, La Zarza y Alange. Riega 21.681 hectáreas y tiene 7.032 comuneros o agricultores.
Se trata de una de las comunidades de regantes de mayor peso en Extremadura. En cuestión de semanas va a comenzar la obra de modernización energética a través de una nueva instalación solar fotovoltaica en su zona regable para abaratar sustancialmente su factura anual de luz.
El proyecto tiene un coste de 5,4 millones. Alrededor de un 35% de esta cantidad es asumida por los regantes. El resto lo paga la Seiasa (Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias), del Ministerio de Agricultura.
La región tiene en marcha dos vías de financiación de proyectos de modernización de regadíos con la Seiasa, aparte de los que asume la Junta de Extremadura a través de una línea de actuación específica. La vía habitual son los convenios con la Seiasa, pero de forma extraordinaria hay otro camino abierto con esa empresa pública del Gobierno a través de fondos con cargo al Plan de Recuperación y Resiliencia. Una línea a la que también se han sumado los regantes extremeños.
Gracias a ese Plan, las comunidades del Zújar y de Guadiana van a iniciar en unas semanas las obras y, en pocos meses lo hará la comunidad de Orellana. Además otros ocho proyectos están en tramitación. En total van a suponer 106 millones de inversión en Extremadura.
«En la comunidad del Zújar hemos sido pioneros a la hora de poner en marcha mejoras con el telecontrol del riego, el aprovechamiento fotovoltaico para ahorrar en la factura y con medidas de menor consumo de agua. Hay que seguir por ese camino», enfatiza Miguel García.
De hecho, la comunidad del Zújar tiene otro proyecto, con cargo igualmente al Plan de Recuperación, que suma 10,1 millones. Es el de modernización de telecontrol en sus hectáreas regables. Como explica García, se trata de instalar un nuevo sistema de control del consumo con nuevos contadores para reducir el gasto hídrico y también energético.
Por su parte, la comunidad de regantes de Guadiana, con 1,7 millones de presupuesto, también va a iniciar las obras para conseguir una mayor eficiencia energética. En los términos de Guadiana, Pueblonuevo, Montijo, Mérida y Badajoz, esta comunidad gestiona 3.045 hectáreas y suma unos 300 comuneros.
Su sistema de riego es a demanda, por lo que se tienen contratados los periodos tarifarios consumiendo energía en todos ellos y «recibiendo penalizaciones por exceso de potencia en los meses de verano (...). El consumo de energía es muy elevado, lo que se traduce en uno altos costes económicos», se relaciona en la memoria de la obra a ejecutar.
Se va a construir en la comunidad de Guadiana una nueva estación de bombeo para instalar las nuevas bombas. Se podrá regular mejor el caudal.
Además, se colocarán unos filtros para eliminar la almeja asiática en la cabecera de las redes principales, acabando con los constantes colapsos de la conducción. De esta forma se podrá reducir la presión de bombeo en la red y disminuir el consumo energético.
Entre los proyectos de nuevos regadíos, el de Tierra de Barros es el referente en Extremadura. Está pendiente de que la Junta saque a licitación las obras para la construcción de toda la infraestructura necesaria. Pero antes, los regantes deben acometer el último paso: confirmar y comunicar que disponen de la financiación a través de los bancos. Los regantes que se han sumado a este regadío tienen concretado ese apoyo presupuestario. La Comunidad de Regantes de Tierra de Barros tiene aprobado desde noviembre del año pasado el marco financiero para hacer frente a los 65 millones que deben aportar los agricultores del total de 272,3 millones de inversión que supone el proyecto del regadío de 15.000 hectáreas. Debería estar en marcha en 2026. En total, cada socio deberá hacer frente al pago de 4.300 euros por hectárea de terreno regable acogida al proyecto del nuevo regadío extremeño. La comunidad está formada en estos momentos por 1.250 regantes propietarios de terrenos acogidos a la zona regable, que comprende 12 municipios. En enero pasado, el presidente de la comunidad de regantes de Tierra de Barros, Isidro Hurtado, reclamó que las obras para la transformación en regadío de 15.000 hectáreas se liciten antes de finalizar el año. Así lo señaló durante la presentación del convenio de colaboración entre la Consejería de Agricultura y la comunidad de regantes. Hurtado destacó la importancia de este convenio que llega después de ocho años de trabajo para impulsar este regadío y lograr la financiación de 193 millones que aporta la Junta, a lo que hay que sumar los 66 millones que deben aportar los agricultores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.